Contador de visitas

Llamada perdida, Michael Connelly



¡Qué pasada! Es lo primero que se me viene a la cabeza mientras intento encontrar las palabras adecuadas para escribir la crítica de este libro. El problema con el que me encuentro cada vez que tengo que opinar sobre un libro que me ha parecido de una calidad superlativa es que no sé cómo redactar una opinión que esté a la altura de la obra en cuestión. Ésta es una de esas ocasiones. "Llamada perdida" me ha parecido una novela tan sublime que no sé cómo transmitir toda esa perfección en una simple crítica literaria. Todo lo bueno que diga de esta novela será poco. Es como hablar de un disco: puedo decir que me ha parecido excelente, que la voz de la cantante es estupenda, que las letras transmiten mucho, etc, etc, etc. Pero, por mucho que lo intente, no podré transmitir la excelencia de las canciones con mis palabras. Lo mismo pasa con este libro: se tiene que leer para apreciar lo bueno que es.

Llegué a él sin buscarlo realmente. Leí (por recomendación de una amiga) "Luna Funesta" del autor Michael Connelly. Me gustó tanto que me interesé por el resto de obras del autor. Husmeando en la sección de libros de bolsillo, un ejemplar de "Llamada perdida" fue a caer en mis manos. Leí el resumen de la contraportada y me pareció interesante. Acto seguido, hice lo que hago siempre antes de adquirir un libro: leer unos cuantos párrafos. Juzgar un libro por sus primeras páginas es casi tan estúpido como juzgarlo por sus portadas, lo sé; pero es algo que no puedo evitar y que me sirve como guía orientativa para decidir si va a ser de mi agrado o no. Con los "thrillers" esta técnica suele funcionar ya que es muy frecuente que empiecen con una escena de tensión y suspense. Si me enganchan y veo que el estilo es bueno, los compro. Y con éste fue "amor a primera página": después de leer los primeros párrafos supe que ésa iba a ser la compra literaria del día. Y puedo decir que es uno de los mejores thrillers que he leído en mi vida.


Michael Connelly
Michael Connelly, el autor, es una auténtica eminencia en el terreno literario de la novela policíaca. Ha escrito muchísimas novelas del género y todas han sido éxitos de ventas. Sus obras más aclamadas son las que tienen como protagonista al detective Harry Bosch, aunque no siempre se centra en él sino que también escribe novelas "independientes" como ésta. Si bien las dos novelas de Connelly que he comprado me han parecido excelentes ("Luna funesta" y "Llamada perdida") he de decir que he cogido de la biblioteca algunas otras obras suyas y las he devuelto sin haber llegado a la página 100 de lo pesadas que se me hacían. Con ello quiero decir que, según mis gustos literarios, Connelly es un autor muy irregular. Ha escrito dos de los mejores libros que he leído jamás (los mencionados anteriormente) pero la mayor parte de su obra no me gusta en absoluto; con lo cual se puede decir que soy una "lectora ocasional" de este autor. Es más: encuentro diferencias abismales de estilo entre unas novelas y otras (hay algunas en las que el estilo narrativo es terriblemente denso y agotador y otras en las que la fluidez del texto hace que la novela fluya por sí sola). Ésta es, para mí, su mejor obra.
Llamada perdida

Henry Pierce es un científico que vive volcado en su trabajo, totalmente entregado a la inminente patente de un proyecto relacionado con la tecnología molecular que revolucionará el mundo de la medicina. La dedicación al trabajo ha destrozado su vida personal y, después de que su novia haya decidido dejar la relación por ser incapaz de aguantar las continuas ausencias de Henry y su obsesión por este nuevo proyecto, decide empezar una nueva vida y mudarse a un pequeño apartamento. Desde el mismo momento en que se instala en su nuevo piso, su nuevo teléfono fijo empieza a sonar incesantemente. Todas las llamadas son de hombres que preguntan por la misma chica (Lilly), que resulta ser una prostituta cuyo antiguo número de teléfono todavía aparece en la página web en que anuncia sus servicios. Henry tiene la sospecha de que algo terrible le ha pasado a Lilly y, en vez de cambiar de número y olvidar el asunto, decide investigar qué es lo que le ha pasado a la chica. Debido a un drama personal suyo, relacionado con su difunta hermana, se siente moralmente obligado a ayudar a Lilly (para, de algún modo, ayudar a su hermana y hacer las paces consigo mismo).
Por una parte está deseando cambiar de número y acabar con las dichosas llamadas pero, por el otro, está ansioso por descubrir qué le ha pasado a Lilly. Así pues, empieza a investigar y a tirar del hilo para ir de una pista a otra, descubriendo que Lilly ha desaparecido y que a nadie parece importarle. Pero, como dice el dicho, algunas puertas nunca deberían abrirse y su búsqueda lo llevará a un mundo de sexo, prostitución, mafiosos, páginas porno, sicarios, gente sin escrúpulos y asesinatos muy peligroso. A medida que vaya investigando, Henry pondrá su vida en peligro sin ser consciente de ello ya que en todo este asunto nada es lo que parece. Su investigación lo llevará a contactar con una compañera de trabajo de Lilly, a visitar páginas porno, a recibir la paliza de dos matones, a cometer un allanamiento de morada y a sumergirse en un mundo muy peligroso detrás del cual se halla una gran conspiración. Pero mientras que Henry sólo pretende ayudar, todo se vuelve en contra suyo y pasa a ser el sospechoso número uno de la desaparición de Lilly: todas las pruebas lo señalan a él y, por si fuera poco, todo ese caos en su vida privada amenaza con destrozar su vida profesional.
Estilo narrativo

Este libro es un best seller. Lo es, y no hay nada malo en ello (a pesar de que, por alguna extraña razón, este tipo de literatura suele estar mal vista y es considerada "literatura basura"). Bueno, pues "Llamada perdida" es un libro "de consumo rápido", con un estilo narrativo muy "de guión de película" y las estructuras típicas de los best seller. El típico libro que la gente compra para un viaje largo en avión o en tren: un libro ligero, en absoluto denso, que se digiera rápido y que proporcione emoción. Pues éste es exactamente así. ¿Por eso es malo? En absoluto. Es uno de los mejores thrillers que he leído en mi vida. Desde la primera página Connelly cautiva al lector y lo atrapa por completo en una historia trepidante y llena de suspense.
El estilo narrativo es muy fluido, ligero y directo; sin descripciones tediosas ni lenguaje incomprensible. Está escrito en un lenguaje muy llano y, si bien en algunos pasajes habla de temas científicos, no se hace en absoluto difícil de entender. Tiene la cantidad justa de diálogo (abunda bastante, añadiendo ligereza a la historia) y descripción, lo cual lo hace muy equilibrado y muy ameno para el lector. El lector avanza por la historia de la mano del protagonista y sólo dispone de la información que éste posee; no es testigo de escenas que Henry no presencia ni tiene información extra: sólo sabe lo que el protagonista va descubriendo. La manera en que está escrito este libro lo hace totalmente adictivo, trepidante e imposible de soltar.

Lo más importante de todo es que Connelly ha sabido narrar la historia de manera "visual"; con esto quiero decir que no tienes la sensación de estar leyendo una novela sino viendo una película. Connelly consigue que te metas tan de lleno en la historia, que no ves palabras sino imágenes: es como si estuvieras viendo la acción pasar delante de tus ojos. Y eso, en una novela, siempre es una buena señal. Cuando el autor consigue que veas lo que está pasando, que tengas la sensación de estar presente en cada escena que se describe en el libro y que pierdas la noción del tiempo y del espacio significa que el libro está escrito de manera impecable. Y éste libro lo consigue. Está escrito de tal forma que te atrapa desde el principio hasta el final; es un libro de ésos por los cuales eres capaz de irte a dormir a las cuatro de la madrugada.
Desarrollo
El peso de la historia lo lleva Henry, el protagonista. Es, de lejos, el personaje más elaborado y con más profundidad de todos. Se nos cuenta su vida a grandes pinceladas, sin hacer una biografía exhaustiva. Sabemos lo más importante de su pasado, aquello que lo marcó (la muerte de su hermana cuando él era pequeño, la cual fue a caer en las redes de la prostitución; de ahí su empeño por ayudar a Lilly) y cuáles son las cosas que le apasionan (su trabajo). El resto de personajes son sólo un esbozo pero, a diferencia de otras novelas en las que la poca definición de los personajes es un problema, en esta novela no. Henry es (por así decirlo) el 70% y el resto de personajes el 30%.Toda la novela transcurre en un ambiente oscuro, con una atmósfera de peligro y suspense y con unos personajes que interpretan su papel a la perfección, como si de una película se tratara.

Es una novela que se mantiene verosímil en todo momento. Está muy lejos ser un thriller en el que el protagonista se convierte en un superhéroe de la noche a la mañana y parece haber hecho un curso intensivo de defensa personal y un master de supervivencia en el mundo criminal. Henry es un chico normal y corriente que vive volcado en su trabajo, encerrado en el laboratorio porque es el único lugar en el que tiene todos los elementos bajo control. Allí 2+2 siempre son 4 y es, por así decirlo, su remanso de tranquilidad y sosiego: tiene la situación controlada, lo cual no pasa en su vida cotidiana. Esta dedicación al trabajo ha dado al traste su relación con Nicole (ex-novia y ex-compañera de trabajo) de la cual sigue estando profundamente enamorado y cuya pérdida le ha servido para darse cuenta de qué es lo que realmente le importa.
Todo está tratado de forma muy cotidiana e identificable. Es uno de los grandes atractivos de esta novela: se desarrolla en un entorno urbano y totalmente realista. Es como los thrillers que se hacen en forma de TV movies de sábado: gustan porque muestran una cotidianidad muy identificable. El espectador ve proximidad en sus historias. Familias normales, gente corriente (que podríamos ser nosotros mismos) que vive en barrios normales (que podrían ser el nuestro) a la que le pasan cosas terribles. Lo mismo pasa en esta novela: la acción se desarrolla en un escenario cotidiano, urbano y próximo al lector.

Un punto muy interesante es la manera en que está tratada la prostitución en este libro. Por medio del personaje de Robin (compañera de trabajo de Lilly) Connelly nos acerca al sórdido mundo de esta chica. En ningún momento está tratado de forma obscena ni sucia; se usa para mostrarnos cómo se siente esta chica, lo atrapada que está en su propia vida y el conformismo que tiene por verse incapaz de dejarlo y empezar de nuevo. No le gusta la vida que lleva, pero se ha acomodado en la rutina y se aferra a ella para seguir adelante. Por medio de ella Henry va tirando del hilo, yendo de pista en pista hasta que se encuentra atrapado en la tela de araña y ve cómo no sólo su vida está en peligro sino también su proyecto.
De golpe y porrazo, Henry pasa de ser el chico que tan sólo intenta ayudar, a ser el máximo sospechoso de la [más que probable] muerte de Lilly. Si todo esto llega en manos de los medios, la publicidad para su empresa será letal y todo se irá al traste (pues dependen de la financiación de gente muy poderosa para llevar a cabo su proyecto, de modo que un sólo paso en falso y todo se hará pedazos).Vemos las múltiples carencias del sistema y somos testigos de lo fácil que es manipular la verdad para darle la vuelta. Sabemos que Henry es totalmente inocente y, sin embargo, todas las pruebas lo incriminan a él. Llega un momento en el que desconfía de todo el mundo ya que es evidente que todo el asunto es una gran conspiración en su contra.

Es una sensación con la que todo el mundo se puede identificar: saber que tienes razón y no encontrar la manera de demostrarlo. Además, en esta novela el peligro no viene en forma de enemigo tangible. No hay un villano concreto con rostro y personalidad: es un peligro que flota en el aire, que se manifiesta por medio de sicarios, situaciones límite y pruebas manipuladas para inculpar a Henry, pero no hay un típico malo convencional: la conspiración contra Henry es el enemigo y, hasta el final, no veremos quién es la mente pensante que la ha urdido. Todo eso le añade todavía más intriga y suspense: no saber a qué te enfrentas, no poder ver la cara del enemigo, no poder luchar contra algo concreto.
El argumento está magistralmente desarrollado y, a partir de una premisa tan simple como que te asignen un número de teléfono que había pertenecido a otra persona o recibir una llamada equivocada, Connelly crea un thriller espectacular sin alejarse nunca del terreno de lo real y lo verosímil. No hay explosiones, ni persecuciones en coche, ni huidas por tejados ni escenas de película de acción. En todo momento el protagonista actúa como una persona normal que se ve abocada a una situación límite y tiene que usar su ingenio para sobrevivir. Toda esta "cotidianidad" no le resta ni un ápice de interés y emoción a la historia (lo cual demuestra que no hacen falta grandes escenas ni escenarios exóticos para crear suspense: toda la acción de esta novela transcurre en la cotidianidad de una gran ciudad).

Una de las cosas que le añade mucha rapidez y fluidez a la historia es (además de la excelente prosa de Connelly) el marco de tiempo en el que transcurre la acción: días, ni tan siquiera una semana. Al estar los acontecimientos tan cercanos en el tiempo y la acción tan condensada, todo es mucho más trepidante. La duración es perfecta: 347 páginas. No se hace ni corto ni largo: dura lo que tiene que durar y punto (odio los libros tipo ladrillo; por muy buenos que sean, si duran más de 400 páginas suelo acabar aborreciéndolos). Además, la trama es fácil de seguir porque no hay ramificaciones (algo que yo considero un peligro ya que, si el autor no sabe hacerlas bien, pueden destrozar por completo una novela). Con ramificaciones me refiero a historias paralelas a la trama central que despistan y confunden al lector, con muchísimos personajes e historias que transcurren junto al argumento principal como si fueran afluentes. (Mary Higgins Clark lo hace constantemente y es por eso que huyo de sus novelas como de un tornado). En esta novela hay una trama sencilla y lineal, fácil de seguir, aunque no por ello menos interesante y adictiva.
Género
Un thriller de los pies a la cabeza; de la primera página a la última. Si sois amantes del género, tenéis que leer esta novela porque es más que posible que os guste. Tiene todos los elementos que deben tener las novelas del género (intriga, sensación de peligro y suspense y situaciones que dejan al lector sin aliento) y reúne las características necesarias para este tipo de libros: es trepidante porque tiene un ritmo narrativo y argumental muy rápido, es un page turner porque una vez que lo empiezas no puedes soltarlo y es absorbente porque hace que te sumerjas en la historia y te quedes absorto, sin ser consciente de lo que pasa a tu alrededor. Además, cumple las premisas argumentales de este tipo de libros: coge a un personaje normal y corriente y enfréntalo a una situación límite y extraordinaria, que haga de su vida un caos y hazlo luchar por sobrevivir.
Opinión personal

Hay libros que me gustan mucho y, cuando me preguntan si los recomiendo, digo que sí. Hay otros libros que me gustan tanto que, a la hora de recomendarlos, no digo "sí" sino "¡¡Sí, sí, sí!! Ya estáis tardando en leerlo". Éste es uno de esos libros. Uno de los mejores thrillers que he leído en mi vida y, sin duda, el mejor de Connelly. Curiosamente, es uno de los libros de Connelly que más críticas ha recibido por parte de sus lectores incondicionales. Leyendo algunas de las críticas me da la sensación de haber leído un libro totalmente diferente al que han leído las personas que las emiten. A mí me ha parecido perfecto; ha sido como un libro hecho a mi medida. No puedo más que recomendarlo encarecidamente porque se tiene que leer para poder disfrutar de lo magnífico que es. No soy en absoluto lectora incondicional de Connelly (ya he dicho que me he topado con novelas suyas con las que, simplemente, no he podido) pero esta novela es, para mí, una obra maestra. Un libro de los que enganchan y se devoran en un santiamén. Si queréis disfrutar de un buen thriller, éste es vuestro libro.
Datos editoriales
ISBN 13: 978-84-96546-92-9
Título: Llamada perdida
Autor: Connelly, Michael
Fecha Edición: 01/2007
Editorial: Zeta Bolsillo
Páginas: 352
Encuadernación: rústica
Colección: Best-seller
Precio: 9,62 €
Extracto

"Bajó el espejo y se dio cuenta de que estaba sonriendo. Tenía la cara casi destruida. Tenía a un poli del Departamento de Policía de Los Ángeles tratando de encarcelarlo por un crimen que él había descubierto, pero no cometido. Tenía a un macarra virtual con un monstruo por mascota que era una amenaza viva y real para él y los que estaban próximos a él. Aun así, él estaba sentado en la cama y sonriendo. No lo entendía, pero sabía que tenía algo que ver con lo que había visto en el espejo. Había sobrevivido y su cara mostraba lo cerca que había estado de no hacerlo. Ésa era la razón del alivio y la sonrisa inadecuada. Levantó el teléfono y llamó a Jacob Kaz, el abogado de patentes de la empresa. Le pasaron al abogado de inmediato.
-Henry, ¿estás bien? He oído que te atacaron o algo. ¿Qué…?
-Es una larga historia, Jacob. Tendré que contártela en otro momento. Lo que necesito ahora mismo es un nombre. Necesito un abogado. Un abogado defensor criminalista. Alguien bueno, pero que no quiera que su cara salga en la tele o en los periódicos."

Echo park - Michael Connelly


Primero pasé mi etapa chick-lit, luego me dio por la literatura inglesa contemporánea y ahora estoy volviendo a la novela negra, un género que frecuento siempre que puedo. Sobre todo estoy leyendo a Katzenbach, mi reciente descubrimiento, pero he hecho una excepción con mi adorado Michael Connelly. No puedo ser objetiva con este autor ni tampoco lo pretendo… mi admiración hacia él me hace carecer de distancia. Es curioso porque con otros autores que me gustan mucho no me pasa tanto, pero con Connelly devoro lo que me echen y todo me cae bien.

== DATOS TÉCNICOS ==

Título original: Echo Park
Autor: Michael Connelly
Editorial: Roca
Número de páginas: 352
Encuadernación: tapa dura con sobrecubierta
Precio: 19.95 euros en Fnac, 21.00 euros precio de editor.


== MICHAEL CONNELLY ==

Este escritor americano bebe de la influencia de Raymond Chandler, clásico escritor de novelas negras. Él dice que fue por él por quien se decidió a apostar por la escritura creativa. Estudió Periodismo en Florida y trabajó en varios periódicos creándose una reputación en el campo de las crónicas negras. Su nombre se barajó incluso para el premio Pulitzer, aunque no llegó a ganarlo. Esto le granjeó una fama que le hizo dar el salto al periódico Los Ángeles Times, donde estuvo en contacto con los bajos fondos de la ciudad. Tres años más tarde daría el salto a la escritura creativa con su primera novela en 1992, con la que ganó el premio Edgard en la categoría de Mejor primera novela, concedida por la asociación de Escritores de Misterio de América. Años más tarde sería incluso su presidente (entre 2003-2004).

== BIBLIOGRAFÍA SEGÚN LA WIKIPEDIA ==

Serie de Harry Bosch

1. The Black Echo (El eco negro) (1992)
2. The Black Ice (El hielo negro) (1993)
3. The Concrete Blonde (La rubia de hormigón) (1994)
4. The Last Coyote (El último coyote) (1995)
5. Trunk Music (Pasaje al paraiso)(1997)
6. Angels Flight (El vuelo del ángel) (1999)
7. A Darkness More Than Night (Más oscuro que la noche) (2001),
8. City of Bones (Ciudad de huesos) (2002)
9. Lost Light (Luz perdida) (2003)
10. The Narrows (Cauces de maldad) (2004)
11. The Closers (Último recurso) (2005)
12. Echo Park (2006)
13. The Overlook (2006), una novela por entregas publicada por The New York Times Magazine y posteriormente editada como libro en (2007)

Otras novelas

The Poet (El poeta) (1996), primera aparición de Rachel Walling
Blood Work (Deuda de sangre) (1998), protagonizada por Terry McCaleb
Void Moon (Luna funesta) (2000)
Chasing the Dime (Llamada perdida) (2002)
The Lincoln Lawyer (El inocente) (2005)
The Brass Verdict (2008)

No-ficción
Crime Beat (2006), colección de artículos


== EL UNIVERSO CONNELLY ==

La obra de Connelly se articula en círculos concéntricos. El punto central es Hyeronimus Bosch (el nombre de El Bosco, un nombre muy poco al azar), un detective de Los Ángeles , que protagoniza gran parte de sus novelas. Sin embargo, muchas de éstas, a pesar de no ser de la serie de Bosch y ser libros que pueden leerse de manera independiente, tienen personajes recurrentes. Al fin y al cabo, todos sus libros son coetáneos en el tiempo, de manera que el contexto es siempre es el mismo. Así que es habitual que se repitan personajes y que incluso alguno de los que aparecían en los libros independientes “hagan cameos” en los de Bosch. Es el caso de Terry McCaleb, por ejemplo, y tengo entendido que el protagonista de El Inocente va a aparecer en la próxima novela de Bosch.

Harry Bosch es un detective solitario. Hijo de madre soltera, se crió en varias instituciones siendo niño y tuvo que afrontar la muerte violenta de su madre años más tarde. Esto le hace tener muchos problemas para relacionarse con las mujeres y también le ha procurado un sentido del deber muy fuerte. Bosch está obsesionado siempre por coger a los malos, y se lo toma como algo personal. Esto le hace tomar más riesgos de la cuenta y se ve envuelto en un sinfín de problemas. Nunca se detiene en su afán de descubrir a los culpables. Ni las circunstancias, ni los problemas legales, ni la misma autoridad de sus jefes. Nada se le pone por delante y llega a ser temerario.

En cierto modo es un personaje arquetípico: el prototipo de detective atormentado, que bebe más de la cuenta y que no se detiene ante nada, sin apenas vida privada. Pero pese a todo a mí me gusta porque percibo mucha coherencia interna en Bosch. Si algo no le gusta, lo cambia, si cree que se tiene que ir, se va, si se salta las normas siempre es por un motivo superior. Me gusta porque es un tipo interesante, con instinto y que pese a todo me resulta creíble.

Para los que somos fans de Connelly la serie de Bosch es más interesante quizás que los libros que escribe fuera de ella. Si se le ha seguido, se conoce su background, conocemos las historias que le han hecho ser como es y muchas de las personas que salen en sus libros nos resultan familiares.

Pero claro, para el que se acerca por primera vez a Connelly tal vez no sea lo más adecuado hacerlo por ella. En todo caso, yo siempre recomiendo que si se va a empezar con Bosch, es mejor hacerlo por el principio. Al ser acumulativa la saga (acumulativa en el sentido de que se van sumando experiencias, compañeros, episodios) es preferible comenzar por dónde no necesitamos ningún bagaje previo. Yo creo que no lo hice y a veces llevo un poco de cacao mental. Me gustaría sinceramente leerlos en orden cronológico porque es muchísimo más fácil. De hecho, estos últimos que los estoy leyendo conforme salen me parecen más fáciles de seguir precisamente porque sólo me tengo que remontar a la novela anterior.

Echo park es la novela número 12, así que mi personal recomendación es que no la leáis si no habéis leído previamente antes algo de Bosch. Creo que se puede, pero no tiene ni la más mínima gracia y es una lectura “a medias”, con muchas cosas que se quedan en el tintero.

== ECHO PARK ==

En esta novela tenemos a Bosch con Kizmin Rider en Casos abiertos. Un caso lleva atomentándole nada más y nada menos. Es el de Marie Gesto, una chica que fue asesinada y no supieron encontrar apenas pistas, ni tan siquiera su cuerpo. Bosch tiene una corazonada sobre quién puede ser el asesino, pero no deja de ser un pálpito, algo que no hay manera de sostener.

De repente, el Fiscal del distrito en época de elecciones ha capturado poco menos que por casualidad a un hombre, Raynard Waits que ha confesado 13 asesinatos, entre ellos el de Marie Gesto. Incluso les lleva hasta el cuerpo de Marie, pero hay algo que no concuerda…

== COSAS INTERESANTES ==

No me ha parecido una novela especialmente sobresaliente… quiero decir, que no es ni mejor ni peor que otras de la saga: estaría un poco en la media. Me ha gustado y como todas las novelas de Connelly me ha enganchado desde la primera hasta la última página. Pero estoy convencida de que de aquí a un mes la mezclaré con otras.

Lo que más me ha gustado es como aquí la intuición tiene más peso que en otras novelas. Bosch es un tío muy racional y visceral a un tiempo. Siempre se ha caracterizado por su sexto sentido, fruto de que siempre está alerta y de que es capaz de hilar cualquier pista para ser guiado en la dirección correcta. Pero aquí “las tripas” son básicas. Él pone la parte más irracional y Rachel Walling, rescatada de otras novelas pone el intelecto. Ella será quien le ayude a ordenar las piezas del rompecabezas, y sin su ayuda probablemente no hubiese progresado.

Por otro lado, también es destacable que esta es una novela de bastante acción. No hay tanto trabajo de estudio sino que es más persecución pura y dura. Yo personalmente prefiero los libros en los que pesa más el trabajo de investigación que lo físico, pero es lo que hay.

En cambio me gusta menos el final, o mejor dicho, los finales porque hay dos. Cuando la novela parece haberse terminado todavía quedan cabos sueltos por unir. Creo que el segundo final es un tanto precipitado… ocurre todo demasiado deprisa. De hecho, me parece uno de los más flojos de la saga.

Por lo demás el estilo es el habitual de Connelly. Muy periodístico, ligero y con mucho ritmo, lo que hace que la novela sea fácil de leer.

== RECOMENDACIÓN ==

Para los que como yo seáis muy fans, no tenéis otra que comprarlo. Fuera bueno o malo, lo compraríais igual. Para estos, la novela es un poco más de lo mismo. Nada os va a sorprender porque sigue la misma línea habitual. Si os gusta Bosch, os gustará ésta novela porque cumple lo que promete y está a la altura de las expectativas. No creo que sea, ni de largo, la mejor de las novelas de Connelly, ni tan siquiera la de Bosch, pero tampoco es mala y es un lectura interesante. No me arrepiento de haberlo leído y estoy deseando que salga el siguiente. Con Bosch siempre quiero más.

Para los que no hayáis leído nada, repito que yo no comenzaría por aquí. Leerla por separado no tiene demasiado sentido y si bien podéis disfrutarlo, no es la mejor novela para vuestro bautismo. Yo recomiendo empezar por alguna de las novelas independientes (tipo Luna funesta, Llamada perdida o El inocente, no por el Poeta que es bastante densa) y una vez que estéis preparados comenzar por la primera de Bosch

Publicado en Ciao

Restaurante el Foro - Zaragoza

Este fin de semana pasado queríamos irnos a cenar por ahí para celebrar mi cumpleaños. Justo esta semana me llegó a casa una publicidad de La Zaragozana, la cervecera local que me vino de maravilla. Resulta que estos días están poniendo en marcha un certamen de cocina con cerveza en los mejores restaurantes de la ciudad así que me sirvió para inspirarme, porque al final somos de sota caballo y rey y acabamos siempre yendo a los mismos sitios. En la publicidad, además de consignar los sitios que participaban ponían una lista de algunos de los platos que se podían degustar… eso nos sirvió para decidirnos. En éte en concreto había un plato de risotto con foi que son dos de las comidas que más me gustan del mundo, así que no hubo mucho que pensar… allá que fuimos.

DATOS DE LOCALIZACIÓN
Restaurante el Foro
C/ Eduardo Ibarra, 4 - Zaragoza 50.009
Tfno de contacto: 976 569611

Supuestamente tienen página web (www.elforo98.com) pero está en construcción.
Para los que no seáis de Zaragoza, la calle Eduardo Ibarra os resultará del todo desconocida a priori, pero es muy fácil de localizar: en ella está el estadio de la Romareda, que se puede ver perfectamente desde las ventanas del restaurante ya que queda justo enfrente. Antes las vistas eran bastante "feotas" porque delante había un inmenso parking muy práctico pero poco estético, pero la semana pasada inauguraron la remodelación de la plaza que ha acabado con él. Ahora mismo hay una plaza gigantesca que abarca desde el auditorio hasta la Romareda. A mí personalmente no me gustó demasiado (mucho cemento), pero esperaremos a que crezcan un poco los árboles, que ahora mismo son bastante raquíticos, para pronunciarnos.

La zona está muy cerca de la universidad y es muy sencillo llegar a ella en autobús. Si lo hacéis en coche, un día normal, no es dramático encontrar aparcamiento. Nosotros fuimos en Sábado y no nos costó apenas encontrar un sitio, de hecho había bastantes. Eso sí, olvidaros de ir ahí en día de partido de fútbol… esos días es poco menos que misión imposible aparcar en los alrededores.


LA RESERVA
La cosa no comenzó bien… Llamamos para reservar mesa y nuestra sensación fue de que no se enteraban absolutamente de nada. Mi marido acabó desquiciado porque parecía que estaba jugando al teléfono roto con el personal al otro lado de la línea. Un horror. En todo caso conseguimos hacer una reserva sin morir en el intento. No había problema; el restaurante estaba prácticamente vacío cuando estuvimos, y eso que era sábado a las 22 horas.


EL RESTAURANTE

El foro está dividido en dos partes, el ambigú y el restaurante de carta. Y no tienen nada que ver, por cierto. Tienen entradas separadas, pero se comunican y la separación entre ellos es una pared de cristal que sirve de escaparate para un montón de botellas de vino. Por cierto, no estaría de más que le pasaran un paño para quitarles el polvo… puedo justificar lo de las botellas (por eso de hacerlas parecer antiguas), pero es que la balda estaba con un dedo de polvo que cantaba por bulerías.
El ambigú es el bar donde también se sirven comidas y cenas, pero de manera más distendida (y supongo que con un precio menor). Tiene como punto fuerte que resulta un sitio muy agradable apenas entras, es un bar tipo chill out con música de ese tipo sonando constantemente (menos cuando hay actuaciones en directo) y con la luz un poco baja. Es bastante íntimo y tiene un ambiente majillo. Sólo habré estado ahí un par de veces a lo sumo y no me acuerdo demasiado. Sé que cenamos bien, que a veces eché en falta un poco más de luz (iba con mis padres y no pegaba nada tanta intimidad) y que sí que me pareció que estaban las mesas demasiado pegadas. Pero vamos, que como fue hace tanto tiempo igual ni siquiera estoy siendo justa.

Dejando aparte la cuestión del polvo en las estanterías que tenía justo al lado, lo cierto es que el restaurante de El Foro es un sitio precioso. Es una sala de un tamaño mediano, lo justo para ser acogedora y tener capacidad para un número razonable de personas. Al contrario que en el Ambigú, aquí las mesas sí que tienen una separación entre ellas adecuada y no te molestas en absoluto. Delante de cada mesa hay un pequeño aparador que sirve para dejar las bebidas, de madera oscura muy coqueto. En general la decoración es acertadísima porque resulta un sitio muy agradable a la vista y muy adecuado para una cena romántica. Más clásico que moderno, en todo caso el mobiliario es de líneas sencillas aunque nobles y está cuajado de detalles. Me encantó. Además, cada mesa tiene velas y un centro de flores muy mono. Al fondo hay una zona para grupos amplios, elevada sobre una tarima y diferenciada separada por unos muebles bajos. No es exactamente un reservado, porque está en la misma sala, pero físicamente sí que está ligeramente apartado.
Los camareros se supone que son al estilo de un restaurante de nivel: van muy correctamente uniformados y están pendientes de ti en todo momento. Sin embargo, eso chocaba con la sensación de que alguno estaba bastante perdido. Yo solicité el menú especial hecho con cerveza y en vez de solventarlo con elegancia me dieron la impresión de no tener ni idea de qué estaba hablando. Se puede no saber de qué se está hablando, pero en un restaurante de postín estas cosas las tienen que resolver con mayor soltura. Les costó dios y ayuda traérmelo y yo tuve la sensación de que les había cogido fuera de juego por completo.

Efectivamente, era la primera persona en pedirlo. El chef, por el contrario estuvo muy profesional. Ya que era el primer menú que servían así, se molestó en subir a cada plato para enseñarle a la camarera cómo servirlo correctamente y me explicó cómo había sido realizado y el porqué de sus decisiones. Esto con posterioridad se supone que tienen que hacerlo los camareros, pero yo tuve suerte.
La carta no es excesivamente extensa. En general, son platos de cocina bastante alejada de lo tradicional, con combinaciones de alimentos poco frecuentes. Si sois tiquismiquis con la comida y os gustan las cosas muy convencionales no vayáis porque casi todos los platos eran "raros". Además de la carta tienen un menú degustación que costaba 35 euros más IVA y en este caso el menú de la cerveza que costaba 30 euros. Eran ambos menús cerrados, sin posibilidad de elegir ningún plato.

A mí personalmente la comida me gustó. Unos platos más que otros, pero esto pasa siempre sobre todo cuando te has ceñido a un menú preestablecido. El risotto estaba buenísimo por ejemplo y mi marido comió un plato de setas (que no recuerdo exactamente cómo era) que estaba delicioso. En cambio otras cosas eran un poco más normales. La presentación, excelente. La vajilla era blanca, sencilla, pero de formas poco corrientes. Me encantó. En cuanto a las raciones… yo no me quedé con hambre. Pero es que tampoco soy de comer excesivamente y habitualmente me lleno en seguida. Creo que una persona con "buen saque" se hubiese quedado con ganas de más, por ejemplo. Las raciones son adecuadas pero más bien tirando a justas.

LOS BAÑOS
Uno de los puntos más negativos del restaurante son los baños. Para empezar porque el acceso da la sensación de estar bastante sucio y lleno de cachivaches, no es un sitio despejado y límpido. Cuando entras en el baño tampoco mejora mucho. Son pequeños, vale, de estética correcta aunque tampoco una cosa loca y sobre todo, la sensación de suciedad se acentúa. Tampoco había papel en el servicio, algo que me molesta bastante. Creo que esos detalles hay que cuidarlos tanto como la cuestión de la comida, francamente, y en ese aspecto suspenden por completo.


RESUMIENDO

PUNTOS FUERTES:
La calidad de la comida y el tipo de ésta… muy original y diferente
La estética del local
El ambiente del restaurante, muy adecuado para una cena romántica.
La atención del chef
PUNTOS DÉBILES:
La actitud de desconcierto de los camareros que denotaba una cierta falta de profesionalidad, o en todo caso, al menos de inexperiencia.
La suciedad de algunas partes del restaurante
Los baños
La cantidad de las raciones
El precio, que era un poco elevado para lo que se ofrecía.

No sé. Realmente me sentí cómoda y me gustó mucho el sitio, salí contenta con la comida, pero no me terminaron de convencer algunas cosas. No tanto como para no recomendarlo, pero creo que tienen todavía mucho campo de mejora.

Despierto (Joby Harold)


Esta película me la recomendó una amiga, según ella es buenísima y te deja pegado a la silla, sobre todo de la mitad hacia delante, cuando hay un giro sorprendente. Como digo, esta es su opinión. A mi me ha parecido pasable, entretenida para un rato pero nada del otro mundo, más que nada porque hay mucho topicazo, algo de intriga un tanto predecible, interpretaciones regulares, etc. Menos mal que hay alguna sorpresa en el argumento que nos deja con ganas de verla hasta el final.

== Ficha técnica ==

De labutaca.net

Dirección y guión: Joby Harold.
País: USA.
Año: 2007.
Duración: 84 min.
Género: Drama, thriller.
Interpretación: Hayden Christensen (Clay Beresford), Jessica Alba (Sam Lockwood), Lena Olin (Lilith Beresford), Terrence Howard (Dr. Jack Harper), Christopher McDonald (Larry Lupin), Fisher Stevens (Dr. Puttnam), Sam Robards (Clayton Beresford), Arliss Howard (Dr. Jonathan Neyer), Georgina Chapman (Penny Carver).
Producción: Joana Vicente, Jason Kliot, John Penotti y Fisher Stevens.
Música: Samuel Sim.
Fotografía: Russell Carpenter.
Montaje: Craig McKay.
Diseño de producción: Dina Goldman.
Vestuario: Cynthia Flynt.
Estreno en USA: 30 Noviembre 2007.
Estreno en España: 28 Marzo 2008.



== Sinopsis, que no destripe ==

El doctor Harper está en su despacho en el hospital recordando los últimos minutos de la vida de su amigo y paciente Clay Beresford, que acaba de morir en quirófano. No sabemos quién es Clay ni el motivo de su muerte. A continuación conocemos a Clay, un joven millonario enamorado de una chica, Sam, de, digamos, posición social inferior a la suya. Clay vive con su madre y se encarga de la empresa fundada por su padre difunto. Tiene una enfermedad de corazón por la que espera un trasplante y en una de sus crisis conoce al doctor Harper, al que le une una buena amistad. Sam presiona a Clay para que dejen de mantener en secreto su relación y finalmente Clay da el paso y se lo confiesa a su protectora madre. Imaginaos el panorama, la madre pone el grito en el cielo, ya que Sam es su ayudante personal. Sam y Clay deciden casarse en secreto esa misma noche y cuando parece que su felicidad es plena aparece un donante para Clay. Hasta aquí puedo contar.

== ¡Me mantuve despierta! ==

Lo que os he contado ocurre en la primera mitad de la película, unos minutos bastante tediosos sin mucho atractivo, una historia un tanto lineal y muy predecible y llena de tópicos, chico rico se enamora de la modesta ayudante de su madre y mantienen en secreto su relación para no enojar a la protectora y clasista madre. La pobre señora Beresford queda en muy mal lugar, parece clasista y da la sensación de que quiere controlar en extremo la vida de su hijo.

Menos mal que en la noche de bodas suena el busca del Clay y empieza lo interesante de la película, si seguimos un minuto más con la historia pastelosa de Clay y Sam me vence el sueño.

Supongo que ya sabréis, porque la película no es de ayer, que la historia se basa en unos datos (no sé si son reales) que salen al principio de la película y que dicen que, en un porcentaje de operaciones con anestesia general, ésta falla y el paciente, a pesar de parecer dormido, siente y escucha todo lo que sucede a su alrededor. Pues esto es lo que le pasa a Clay.

La verdad es que es la parte más chunga de la película porque no puedes evitar verte en su situación, sobre todo para los que alguna vez hemos pasado por quirófano y por una operación con anestesia general. Pero una vez pasado el susto el resto de la película es bastante normalita, tirando a regular.

Se tejerá en torno a una intriga médica y económica que se descubre al poco rato de empezar la acción, por lo que al final sólo esperas saber si se resuelve positiva o negativamente para el protagonista, ya que en la intriga no hay ningún giro argumental que te sorprenda con un final explosivo o impactante. No, la sorpresa viene a media película, en una especie de clímax que marca el declive de la historia. Empieza regular, se pone interesante, llega el clímax y vuelve a ser regular. Y no puedo contaros mucho más sin destriparla, pero no lo pretendo oye, que un buen rato en una tarde lluviosa de domingo sí que os puede hacer pasar, cosas peores hemos visto.

Decía que las interpretaciones son regulares, quizás es que no me gustan mucho los actores, qué le voy a hacer. A Hayden Christensen (Clay) lo tengo encasillado, para mi es y será siempre Anakin Skywalker y es que no me lo imagino en ningún otro papel. He de decir que aquí sale bastante feucho por lo que un poco sí que te olvidas de Anakin, pero no del todo. Me parece un chico bastante plano y no me da ni un poco de pena su personaje, cuando debería darla, por lo que le pasa, por su carácter de chico inocente al que engañan peor que a un niño y que al final tiene que dar la razón a su madre, que para algo las madres sabemos chino mandarino.

Jessica Alba (Sam) me parece todo labios, monísima y melosa pero regular como actriz. Es otra que no me va nada. Resulta muy poco creíble en toda la película y algunas de las “sorpresas” de la película quedan deslucidas porque algo se intuye en su interpretación. En la parte final es bastante patética pero aquí no quiero entrar mucho para no estropeársela a quien no la haya visto. Digamos que resulta tener muy mala leche la chica y no le pega nada.

Quizás la que más me ha gustado, a pesar de que no me sonaba mucho esta mujer, es Lena Olin (Lilith Beresford), la madre amantísima, y es gracias a ella tuve mi momento de “anda, menuda sorpresa” casi al final de la película. No es que se produzca un giro que haga de la película una maravilla pero le da un toque final interesante y además lo hace bastante bien.

Y poco más tengo que decir ya que la banda sonora ni fu ni fa, es que no me acuerdo de ninguna canción y eso que la vi anoche. En el aspecto mas, llamémoslo estético de la película, me dejó un poco descolocada un recurso que utilizan para simbolizar que la vida de Clay se va marchitando, mediante luces, lámparas, fuego de chimenea, etc. que se va apagando. Me pareció malo malísimo, tipo fundido en negro tras el beso en las películas en blanco y negro. Digo yo que el espectador actual ya sabe más o menos a qué atenerse y no necesita de esos simbolismos tan trasnochados. Es que se moría el chico y a mi me daba la risa con la escenita, que si se apaga la lámpara, que si me echo en la cama como un niño pequeño y se apaga otra luz... ufff, me sentía como un niño al que le están explicando: ahora se va a morir, pero no te preocupes porque es como un sueño, no le duele (anda que no)... Mal, mal, rematadamente mal.

Por ser justa diré que me gustó otro recurso que al parecer se ha puesto de moda últimamente, que es contar la historia desde el punto de vista de varios de los protagonistas, de modo sucesivo, con lo que vemos lo que interpreta cada uno y el nuevo giro que la historia toma con cada visión. A mi, en esta ocasión, me ha gustado porque nos da pistas sobre los personajes, además de sobre la historia, que no quedan excesivamente dibujados de otra manera. Con esta forma de narrar, como digo, contribuyen a que conozcamos mejor a los protagonistas y, en algunos casos, a descubrirnos nuevas facetas de ellos.



Termino recomendándola siempre que no paguéis mucho por verla, si lo hacéis igual os da la sensación de que os han estafado. La historia no es mala e incluso puede resultar muy intrigante, pero tiene detalles que hacen que le quite la cuarta estrella, especialmente las interpretaciones y algunos tópicos.

Rhett Butler - Donald McCaig



Lo primero es aceptarse. Yo tengo debilidad por Lo que el viento se llevó. Recuerdo que me contaron la historia unas amigas muy peliculeras cuando tenía unos 8 o 9 años. Estábamos en su casa de vacaciones, era de noche y en la habitación de los niños estábamos varias crías en pijama. Con la oscuridad sólo rota por una linterna nos fueron desgranando la historia y desde entonces me morí de ganas por ver esa película que tan emocionante y romántica nos pintaban. Fue años más tarde cuando por fin pude verla… ahora con el dvd es más fácil, pero imaginad lo que es aguantar una película tan larga con tantísimos anuncios. Muchas veces después he tenido ocasión de volver a verla y siempre me he emocionado lo mismo. Llamadme ñoña, no me importa. Entre lo grande que es y los recuerdos que me trae para mí siempre será una de mis películas imprescindibles.

== FICHA TÉCNICA ==

Título: Rhett Butler
Autor: Donald McCaig
Editorial: Ediciones B
Número de páginas: 576
Encuadernación: tapa dura
Precio: 21.50 (20.43 en Fnac)


== LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ ==

Cuando Margaret Mitchell comenzó a escribir en una convalecencia la que sería su única novela nunca imaginó la trascendencia que iba a tener. Diez años le llevó completar su obra, desde 1926 hasta 1936 cuando se publicaría. Un año más tarde obtendría el premio Pulitzer por ella.

La obra fue un fenómeno de masas y todo un best seller. Cuando apenas un par de años más tarde se llevó a la pantalla , la búsqueda de la Escarlata perfecta se convirtió en un acontecimiento nacional aprovechado por el productor de la película, David O’Selznick. Dos años les costó dar con Vivien Leigh, por entonces una actriz prácticamente desconocida (aunque casada con Lawrence Olivier, que todo ayuda). Si el libro fue todo un superventas, la película arrasó: 8 Óscars de la Academia, incluyendo el de Mejor Película del año.

Margaret Mitchell murió prematuramente en 1949, atropellada por un taxi junto con su marido. Ella siempre dijo que no quería continuación de la novela y pero herederos eran conscientes de que tenían a la gallina de los huevos de oro y que estaba a punto de agotarse. En 2011 expiran los derechos de reproducción sobre los personajes que tienen los herederos, así que éstos necesitaban “ algo” para seguirse lucrando de la herencia de la tía Maggie.

En 1975 intentaron hacer una película sin éxito. Posteriormente cambiaron de idea y autorizaron la publicación de una continuación. Para esto organizaron un concurso del que resultó ganadora Alexandra Ripley (fallecida en 2004, por cierto). Me ha sorprendido leer algunas de sus declaraciones de entonces, que demuestran que la Ripley no era precisamente idiota. Si aceptó el encargo fue porque sabía que se iba a hacer rica y que después podría escribir lo que le diera la gana sin preocuparse más por el dinero. Y también sabía que la iban a odiar por continuar la novela. "Esto nunca será mío. Estoy intentando prepararme para el odio universal contra lo que voy a hacer. Sí, Margaret Mitchel escribía mejor que yo, pero está muerta". (http://www.elpais.com/articulo/agenda/Ripley/_Alexandra/Alexandra/Ripley/autora/continuacion/viento/llevo/elpepigen/20040128elpepiage_9/Tes/)

Scarlett, publicada en 1991, fue un éxito de ventas. Se hizo incluso una miniserie para la que se organizó una búsqueda de la actriz ideal que llegó incluso a España. Yo aún me acuerdo, e incluso recuerdo de un par de las que se presentaron que entonces eran bastante desconocidas y que después han hecho alguna cosita, Diana Lázaro, que por el nombre no os dirá gran cosa pero cuya cara seguro que os suena puesto que ha sido incluso azafata del Un dos tres y sobre todo Marta Belaustegui, que fue la que ganó en España. Por supuesto, todo era un montaje y al final la serie la protagonizó la por aquel entonces mujer de Val Kilmer, Joanne Whalley-Kilmer.

== Y LLEGAMOS A RHETT ==

La fecha límite de 2011 se va acercando y los herederos volvieron a seleccionar a otro escritor para que escribiera otra historia imbricada con Lo que el viento se llevó (y poder seguir cobrando los derechos, claro está). Esta vez el elegido fue Donald McCaig, después de un proceso de 12 años, nada más y nada menos. Según dicen todos los artículos, McCaig era publicista y se reconvirtió en escritor de novelas históricas.

Rhett no es una continuación de Lo que el viento se llevó como sí que era Scarlett. Esta prolongaba la historia en el tiempo mientras que ésta se yuxtapone con la novela original de Margaret Mitchell. Lo que pasa es que si la primera se centraba en la vida de Scarlett O’Hara, en ésta el protagonista es Butler.

En España son muchos más los que han visto la película que los que han leído el libro. No es que sea imprescindible haberlo leído previamente, pero sí que adelanto que habrá cosas que resultarán llamativas de no haberlo hecho. A mí recuerdo que me sorprendió mucho que en la novela Scarlett, por ejemplo, tuviera dos hijos más aparte de Bonnie, uno con cada uno de los maridos que tuvo. Y también el personaje de Will Benteen que en la película no aparece y que en el libro tiene bastante peso. La novela es un tocho y pese a que la película es bastante larga, se deja muchas cosas en el tintero.

En Rhett hay varios episodios que se repiten en Lo que el viento se llevó. Pese a todo la novela va y viene de lo conocido a lo desconocido, de cosas que ya sabemos a lo que es nuevo para nosotros. Yo diría que aproximadamente un 20% será conocido y un 80% de nuevo cuño. Obviamente los escenarios son mismos, pero ha tenido la delicadeza de no hacer un calco de la novela original simplemente dándonos la visión de Rhett.

Para los que seáis fans de la saga y hayáis leído Scarlett, os diré que a veces es un poco raro. Sale mucha de la gente que aparecerá en la continuación de la Ripley, pero cambia las cosas. Sobre todo me ha chocado la presencia de Rosemary, la hermana de Rhett y Elizabeth, su madre. Hablo de memoria, pero mi sensación es que Rosemary era una solterona y que se llevaba bastante mal con Scarlett y sobre todo, y de eso estoy segura, la madre de Rhett en la novela de Alexandra Ripley estaba bien viva. Así que hay muchas cosas que no casan. De hecho, una de las razones por las que estaba intrigada por saber si las dos novelas estaban autorizadas o no era precisamente porque se tocan pero hay muchas cosas que son incompatibles. Sinceramente, me parece algo cutre. Si hay dos novelas escritas, las dos están autorizadas y son las dos conocidas, chico, qué te cuesta hilar las cosas para que casen. Se te puede escapar alguna cosa, pero es que como digo los errores son de bulto. Incluso el final que propone imposibilita el comienzo de Scarlett.

Sinceramente, no me lo explico porque no era necesario. En el caso de la madre es totalmente gratuito acabar con ella y lo de Rosemary, si bien se le puede perdonar que le cambien el estado civil (de solterona a viuda), lo que es imperdonable es que le muden el carácter por completo.

Hechas estas salvedades, que lo sé, son de fan, la novela, para quien no haya leído Scarlett está bien. Es un poco más de lo mismo, para qué nos vamos a engañar, pero está bien escrita, en un estilo similar y no “desentona”. Ciertamente el retrato que hacen de Butler es creíble y podría explicar muchos de sus comportamientos. Su tesis es que está loco de amor por Scarlett apenas la vio porque descubrió en ella una igual. Algo que ya se había planteado en Lo que el viento se llevó, pero que no se había visto en esta dimensión. Le falta algo de “canallismo” porque a veces lo vuelven un poco moñas pero es tan ligero que es perdonable.

En esta novela, además de hablarnos de Scarlett y de su relación con ella, quizás tenga más peso el entorno juvenil de Butler y sus orígenes. Se cuenta con bastante profusión de detalles su relación con Belle Watling, la propietaria de los burdeles que tanto le ayudó en el cerco de Atlanta y posteriormente cuando Scarlett es atacada y salen los hombres a vengar su honor. Esto le costará la vida a su por entonces marido Frank Kennedy y herirá a Ashley Wilkes. Es una historia interesante y que explora con bastante profusión de detalles, aunque a veces parece un poco traída por los pelos. Yo hubiese preferido que se centrara en otros aspectos, más en los intentos de Butler por burlar el bloqueo y cómo se hizo rico, que se cuentan pero sobre los que se pasa un poco por encima.

Una de las cosas que me gusta más es la descripción que hacen de Melanie Wilkes. En la película queda como una ñoña de padre y muy señor mío (yo creo que ayudada por la infame voz que le pusieron en el doblaje) pero en este libro se la rehabilita de algún modo y aparte de presentárnosla como una señora (algo que los tres libros hacen, igual que la película), nos la muestran como una mujer.

== RECOMENDACIÓN ==

No es un libro ni mucho menos imprescindible. Si no fuera porque ha sido mi cumpleaños y me he dado algún que otro homenaje hubiese esperado sin ninguna duda a que saliera en bolsillo porque no vale los 20 euros que cuesta. La historia está bien, no está mal escrito, y me ha resultado interesante, pero vamos, nada que no hubiese podido esperar.

Si tuviera que elegir entre éste y Scarlett me decantaría sin duda por el segundo. La propuesta de Alexandra Ripley me parece infinitamente más interesante y hace propuestas. Decide por donde tirar. En cambio este es más un refrito de cosas de los dos y aporta mucho menos al lector. Si con Scarlett me lo pasé muy bien y lo he leído varias veces (creo que más incluso que el libro de Lo que el viento se llevó incluso), éste no me ha dejado mal sabor de boca pero tampoco es como para tirar cohetes. No es que sea un libro malo de llorar, pero tampoco creo que sea la releche.

Creo que sin duda podréis esperar a que le bajen el precio si de verdad os interesa el mundo de Lo que el viento se llevó y buscar otra novela más sobresaliente si buscáis una novela histórica realmente buena. Ésta simplemente es otra más, que pasará sin pena ni gloria.

Zaki Hotel (Meknes, Marruecos)


He ido posponiendo la opinión de este hotel en el que nos alojamos en nuestro viaje a Marruecos porque fue uno de los que pasó sin pena ni gloria... digamos que fue normalito. A pesar de sus cuatro estrellas me sentí mucho más a gusto y más acogida entre los muros del Hotel Nasser Palace en Merzouga, por ejemplo, que en éste. También tuve peores experiencias, como el albergue de las gargantas del Todra, pero eso lo dejo para el próximo concurso de relatos de terror.

Sólo estuve una noche en el Hotel Zaki, de paso en nuestro regreso a España. Es un hotel sin muchas pretensiones, simplemente correcto, una buena opción para una noche o dos a lo sumo pero no sería mi elección en caso de regresar a Meknes a pasar unos días (si es que se diese esta extraña posibilidad porque Meknes no es una ciudad que destaque por sus encantos), no tanto por su comodidad como por su situación un tanto alejada del centro y su singular vida nocturna.

== Datos prácticos ==

El hotel, como digo, tiene cuatro estrellas y la dirección exacta es Boulevard Al Massira, que para más datos está a las afueras de la ciudad así que para llegar al centro hay que tomar un taxi. Tampoco está cercano al aeropuerto (unos 40 km) aunque sí está próximo a la autopista.

El teléfono de contacto es +212(55)514146 y su web, muy pobre, ni os paséis, es la siguiente: www.hotelzaki.ma



Tiene 169 habitaciones y 11 suites en dos plantas, una a un nivel inferior de la calle y otra al mismo nivel o un poquito más alto que la calle. La razón de este desnivel se ve en la parte trasera, ya que está construido en una ladera y se ha aprovechado por esta parte para hacer un jardín bastante bonito, yo diría que de las cosas más bonitas que tiene este hotel.

A pesar de que el edificio tiene unos cuantos años, fue renovado por completo en el año 2000 y es algo que se nota, tanto en las instalaciones generales como en las habitaciones y los baños, que están bastante bien. El único signo de vejez que noté fueron las cristaleras y la puerta que dan acceso a la terraza en las habitaciones, que estaban un poco ajadas y no cerraban bien.

Para reservar ni os paséis por la página porque no es más que una imagen jpg con cuatro fotos y cuatro datos. Mejor acudid a alguna página de reserva de hoteles. Yo he visto ofertas desde 53 euros la noche en habitación doble con desayuno incluido; me parece un precio razonable aunque no os puedo decir con seguridad lo que nos costó a nosotros porque pagamos un paquete completo y no venía el desglose de precios. Se puede pagar en efectivo o con las principales tarjetas de crédito. El voltaje y los enchufes son compatibles con los europeos. No se admiten animales y las entradas y salidas son desde y hasta el mediodía.

== Instalaciones del hotel ==

Es un hotel bastante completo en cuestión de instalaciones. Tiene un bar llamado Al-Khayma, situado a la derecha de la recepción, otro bar con música oriental en directo, el Tatou’s Bar, una sala de conferencias llamada L’Amphi con capacidad para 160 personas, un salón de té, una discoteca denominada Nuit Blanche en la planta inferior, sala de acceso a Internet, lavandería, parking (en el exterior), etc.

Tiene dos restaurantes, Le Matignon, de comida internacional y con capacidad para 300 comensales, y Al Andalous, de comida marroquí y apto para unos 120 comensales. Nosotros cenamos y desayunamos en el primero.

En cuanto a instalaciones deportivas, cuenta con piscina al aire libre en el jardín trasero; junto a la piscina hay un pequeño bar. También tiene salón de fitness, sauna y hamman o baño turco, aunque no tuve oportunidad de probar estar instalaciones así que me quedo en la simple descripción.

Quizás lo más llamativo del hotel sean la recepción y el jardín. La entrada y la recepción destacan por su decoración y su amplitud. A la entrada hay incluso una fuente decorada con cerámica. La recepción se encuentra en el lateral de un amplio salón con una balconada central que se abre a la planta más baja. La decoración es casi barroca pero con motivos marroquíes, con cristal, mucho dorado, cerámica, plantas y varias zonas de descanso con sofás y cojines donde tomar un té tranquilamente.

El jardín se ve desde esta zona de la recepción y también desde las terrazas de las habitaciones ya que todas dan a este espacio y la zona que da a la calle está destinada a pasillo, un enorme pasillo por cierto. Tiene abundante vegetación y la particularidad de que han colocado en pleno centro un coche que me pareció uno de esos antiguos Citroën 2C tipo furgoneta. La verdad es que todo un punto encontrarte el coche ahí en medio pero no queda nada mal. En un lateral están la piscina y el bar.

Las habitaciones son amplias y están completas, al menos las que yo vi, las normales. Las suites, según he visto en alguna fotografía, tan sólo se diferencian de las estándar en una pequeña zona de estar con sofás junto a los ventanales de la terraza. Están en buenas condiciones, se nota la renovación, con pintura en tonos fuertes y muebles funcionales aunque algo escasos. La habitación, debido a su tamaño y a la ligereza de los muebles, queda un tanto vacía y da una sensación menos acogedora, ya que además se usa mucho el mármol, que es menos cálido que otros materiales como la madera.

Tienen un armario amplio con puertas de espejo, un par de sillones con una pequeña mesita, un espejo con una repisa en mármol y otra repisa sobre la que está situada la televisión. Me extrañó que no tuviera minibar porque además consta en algunas páginas de reserva de hoteles, pero yo no lo encontré por ninguna parte. La cama es de 1,50, cómoda y confortable.

El baño está completo, con bañera, lavabo, bidet, etc. Está hecho por completo en mármol, incluso el revestimiento de un tabique que oculta un poco la zona del sanitario. Las amenities no son muy abundantes, jabón, champú y poco más, lo mínimo y correcto. Hay dos juegos completos de toallas muy mulliditas y suaves. Además hay un espejo de aumento ideal maquillarse.

Un buen detalle de la habitación es la gran cristalera que da acceso a la terraza y a las vistas al patio interior y al jardín. Quizás aquí está la mayor pega de la habitación, por otra parte, ya que la carpintería de estas ventanas y puertas estaba un poco anticuada y no cerraba muy bien, aislando poco del ruido del exterior. En la terraza de fuera hay otra pega, ya que no está separada de las terrazas continuas más que por un pequeño muro bajo, lo que le resta mucha intimidad. A nosotros nos vino bien porque nos montamos una pequeña reunión de despedida del viaje y la terraza fue el lugar ideal pero, como digo, para otros menesteres puede ser poco íntimo.

Hay servicio de habitaciones las 24 horas pero no tuve ocasión de probarlo así que no os cuento nada más. También hay teléfono, radio y aire acondicionado pero tampoco usé nada de esto.

== Impresiones, opinión y sorpresas ==

El trato de los empleados es bueno, son todos muy amables, tanto en recepción como los muchachos que nos llevaron las maletas. Algunos hablan castellano (y supongo que otros idiomas) pero no todos por lo que a veces hay que esperar a que llegue el castellano-parlante para poder conversar o solicitar ayuda.

Sobre la habitación ya he dado más o menos mi impresión, correcta pero nada del otro mundo, una buena opción para descansar en una noche de paso aunque para estancias más largas yo buscaría algo más acogedor.

El bar del hotel está bastante animado aunque yo lo encontré demasiado oscuro y los precios bastante altos, sobre todo en las bebidas alcohólicas, algo que, por otra parte, es normal en países donde se prohibe el consumo de alcohol.

Durante el día los clientes que nos encontramos eran aficionados al motor, como nosotros y tercera edad. Por la noche, sin embargo, en la discoteca de la parte baja del hotel hay un movimiento extraño de parejas un tanto sospechosas y algunos clientes nos indicaron que se permite la entrada a chicas para entablar "amistad" con los clientes del hotel, aunque no voy a afirmarlo porque no lo comprobé personalmente.

Tan solo cenamos y desayunamos en el hotel, en uno de los restaurantes, el de comida internacional. La comida no era especialmente variada, pasta y ensaladas sobre todo, de tipo buffet. Sin embargo los segundos platos había que solicitarlos y sólo había un plato de carne. Los postres eran más variados pero se terminaban pronto ya que el restaurante estaba muy lleno.

Por la noche ya he comentado que la discoteca tiene mucho ambiente pero no es precisamente el tipo de ambiente que a mi me guste por lo que no puedo valorarlo del todo bien. Tampoco es un lugar especialmente tranquilo por el tráfico que tiene la calle donde se encuentra, que tiene salida directa a la autopista.

Resumiendo, me parece una buena opción de paso por la ciudad pero no es un hotel que yo elegiría para unos días de visita a Meknes, no está mal pero hay ciertos detalles que no me terminaron de convencer.

"Windows on the world", Fréderic Beigbeder


"Windows on the World" es el último libro que he leído hasta la fecha. Llegué a él por casualidad y después de superar unos cuantos prejuicios iniciales. Me llamó la atención por su portada, en la que aparecen las desaparecidas torres gemelas de Nueva York: una en llamas, y la otra con el avión a punto de impactar en ella (la portada varía según la edición). Lo cogí para leer la sinopsis y me pareció interesante. El recelo vino cuando leí el nombre del autor: Frédéric Beigbeder. Es un autor conocido por su best-seller "13,99€"; una novela que habla sobre el mundo de la publicidad. Beigbeder, que trabajó durante algún tiempo como publicista, fue despedido por su empresa al publicarse el libro, ya que sacaba todos los trapos sucios del mundo del marketing además de arremeter directamente contra sus jefes.

Mis recelos vinieron a raíz de que yo leí ese libro y no me gustó en absoluto: me pareció un tostón de primera categoría y el estilo literario del autor no me gustó. La encontré una novela terriblemente pretenciosa y, a día de hoy, no me explico cómo ha podido tener semejante éxito (supongo que por la polémica y bombo que levantaron a su alrededor). Así que, mis experiencias previas con el autor, no habían sido plato de buen gusto. Aún y así, decidí arriesgarme y darle una oportunidad a "Windows on the World" porque la trama y el planteamiento me parecieron interesantes. No equivoqué el tiro. El resultado ha sido una novela que recomiendo absolutamente a todo el mundo: es de esos libros que se siguen recordando después de ser leídos.


-[••÷( PLANTEAMIENTO )÷••]-

Este libro mezcla ficción con realidad: es una novela totalmente inventada centrándose en un hecho real. En este caso, la base de la cual parte "Windows on the World" son los atentados del 9/11 de Nueva York (el 11s para nosotros). La mitad de la novela transcurre íntegramente dentro de una de las dos torres gemelas; concretamente en el restaurante de la planta superior (el "Windows on the World"). Los motivos que han llevado a Beigbeder a escribir este libro son, según palabras textuales suyas, que "La mejor manera de saber qué pasó el 11 de septiembre de 2001 en el restaurante de las Torres Gemelas, es inventándolo". Hay que tener en cuenta que, ya de entrada, el planteamiento parece arriesgado: escribir sobre un hecho tan dramático y tan reciente es asegurarte críticas (Beigbeder es muy consciente de ello a lo largo de todo el libro).

Beigbeder, desde la primera página, plantea este libro como una historia de la que ya se sabe el final: es una historia en la que TODOS mueren. No hay héroes que salven al mundo ni protagonistas que salgan con vida del drama que se desarrolla dentro de la historia. El final es por todos conocido y está claro desde la primera línea: absolutamente nadie sobrevivirá. Lo interesante de este libro es el desarrollo de la historia y, sobretodo, la evolución de los personajes y los dilemas filosóficos y morales que se plantean a raíz de la historia. El espacio temporal en el que transcurre la acción va desde las 8.30 de la mañana hasta las 10.28. Casi dos horas de acción que corresponden al tiempo que pasó (aproximadamente) entre el impacto en la primera torre hasta el derrumbe de la segunda. Cada capítulo supone 60 segundos de desarrollo; como una macabra cuenta atrás hasta llegar al ineludible final en el que todo acaba.

-[••÷( SINOPSIS )÷••]-

La particularidad que tiene este libro es que cuenta 2+1 historias a la vez: la de los personajes ficticios y la del propio autor Beigbeder (aunque no se sabe hasta qué punto su parte biográfica cuenta la realidad de su vida) + una tercera historia: lo que pasó el 11 de septiembre de 2001. Son 2+1 historias paralelas pero entrelazadas: somos partícipes del desarrollo de una historia imaginaria y de cómo el autor la va escribiendo, con un hecho verídico (los atentados) como telón de fondo. Así pues, "Windows on the World" cuenta 2+1 historias muy simples, que se pueden resumir del siguiente modo:

a) Carthew Yorston, un hombre americano que, el 9 de septiembre de 2001, se lleva a sus dos hijos pequeños (Jerry y David) al restaurante situado en la cima de las Torres Gemelas. Diez minutos después de entrar, el primer avión impacta contra la torre. Después de dos horas de agonía y de intentar sobrevivir, los tres saltan por una de las ventanas para no morir quemados.

b) Frédéric Beigbeder, el autor de la novela, se usa a sí mismo como personaje; cuenta su parte de la historia en primera persona: un hombre francés que está empeñado en escribir una novela sobre los atentados del 9/11 y que va recopilando información para documentar su libro. Empieza su proyecto en la Torre Montparnase, el equivalente francés del World Trade Center, y se desplaza a Nueva York el 9 de septiembre del 2002 para empaparse del ambiente que dejó el atentado.

-[••÷( LO QUE CUENTA EN REALIDAD )÷••]-

Así de entrada, el argumento puede parecer simplón y carente de interés. Puede inducir a pensar que no aporta nada nuevo que no sepamos ya: todos sabemos qué pasó el 9/11 y cómo pasó, ya que se retransmitió a tiempo real en todo el mundo y durante días y días tuvimos un empacho de información que nos puso al corriente de todo. Pero éste libro va más allá: lo que importa no es el atentado en sí, sino las reflexiones que se desencadenan a raíz de él. Son los propios personajes los que nos guían por la historia y nos dan una perspectiva distinta. Los atentados sólo son el escenario de fondo para unas historias personales que cobran un sentido distinto a raíz del drama exterior.

Durante el transcurso del libro, vamos conociendo la historia de ambos personajes (Carthew y Beigbeder) mientras reflexionan sobre su vida y su pasado: lamentan cosas que han hecho pero, sobre todo, lamentan lo que NO han hecho y ya no podrán hacer. Somos partícipes de hasta qué punto sus vidas han tomado un rumbo que ha desembocado en declive. El personaje de Carthew representa el sueño americano; el "american way of life", encarna los valores y forma de vida americanos. Pero, al mismo tiempo, es un personaje frustrado con el mundo y con sí mismo igual que Beigbeder. Es un personaje que recuerda muchísimo (y, de hecho, él mismo hace ese paralelismo en un momento del libro, a Lester Burnham [protagonista de "American Beauty"]).

El personaje de Beigbeder y el de Carthew Yorston son paralelos entre sí. De hecho, el escritor está proyectando su personalidad en el personaje de Carthew. No obstante, hay diferencias entre ellos. Mientras que Carthew representa al prototipo de hombre americano, Beigbeder simboliza el modo de vida europeo. Provienen de entornos diferentes, con infancias distintas e historias divergentes pero ambos tienen cosas en común: son personajes frustrados, desencantados de la vida: Carthew abandonó a su mujer y a sus hijos porque quería vivir una vida sin ataduras. Beigbeder también abandonó a la suya y a la hija de ambos para reivindicar su propia libertad: es la sociedad del siglo XXI: una sociedad que quiere ser libre y disfrutar, sin nada que estropee ese sueño.

De hecho, da la sensación de que el escritor está usando al personaje de Carthew como vía de desahogo; como si el libro fuera su diván de psicoanalista particular. Mediante él, reflexiona sobre su vida y, justo al llegar al final, se da cuenta de qué es lo que quiere en realidad, al mismo tiempo que Carthew se da cuenta de todo lo que ha perdido y del tiempo que ha malgastado. Hay momentos en los que parece que ambos personajes se hayan fusionado y sean uno sólo. Hay también personajes secundarios que, si bien no tienen un peso decisivo dentro de la trama, sí que son muy interesantes y complementan a los principales (la camarera, el vigilante de seguridad, los dos agentes de bolsa, etc.) Lo bueno de todos ellos es el impresionante retrato que hace Beiddeber de la sociedad moderna mediante ellos.

-[••÷( ESTILO NARRATIVO )÷••]-

Hacer una novela de ficción basada en los atentados del 9/11 es, si más no, arriesgado. Beigbeder no nos cuenta una historia azucarada pero tampoco se recrea en el morbo. Esta novela es, por encima de todo, sarcástica y muy crítica cuando hay que serlo, con una gran dosis de humor negro. Habla también del antiamericanismo general. El equilibrio que ha conseguido encontrar Beigbeder es impresionante: es un libro que critica abiertamente el sentimiento de antiamericanismo que hay en el mundo pero, en contra de lo que muchos podáis pensar, no es una propaganda del American Way of Life ni intenta vendernos un reportaje sobre lo buenos que son los americanos. Simplemente, dice verdades como "En el antiamericanismo hay una buena parte de envidia y de amor frustrado". Sin embargo, el humor negro de Beigbeder no es ofensivo; es simplemente una mirada ácida y mordaz a todo lo que pasó y, ante todo, una crítica a la sociedad actual; al egocentrismo del individuo contemporáneo.

Ha estructurado el libro por secuencias temporales de sesenta segundos: cada capítulo es un minuto y lleva por título la hora exacta de la acción (lo cual agiliza la lectura). Describe muy bien el horror: el impacto de los aviones contra las torres, la asfixia, el olor a muerte, la desesperación, etc. pero lo hace una manera nada morbosa: simplemente cuenta la verdad que todos intuimos pero que nadie se atreve a nombrar. La manera de morir de sus personajes inspira una dignidad que pone los pelos de punta. Me ha parecido una novela extremadamente bien elaborada, con un estilo narrativo muy ágil y con unos personajes cuya historia invita a la reflexión personal; todo ello situado en el marco del escenario de una de las grandes catástrofes del siglo XXI. El retrato de los personajes está muy elaborado y muy logrado: consiguen realmente atrapar al lector y hacer que éste haga una mirada introspectiva a su propia forma de ser.

-[••÷( MIS IMPRESIONES )÷••]-

El libro me ha gustado MUCHÍSIMO. Hacía tiempo que no me encontraba con una lectura tan interesante y tan bien escrita. El ritmo del libro es muy ágil: se lee muy rápidamente. El mismo autor dice en sus páginas que el libro dura una hora y 43 minutos: "el tiempo que dura el infierno". Toda la acción se desarrolla en ese espacio en el tiempo. Beigbeder está, en este libro, sublime. Un estilo literario ágil, adictivo y trepidante, una historia dentro de otra historia que va cediendo el protagonismo a sus diferentes personajes en turnos aleatorios, personajes que se ven expuestos a una situación límite, reflexiones de los personajes y reflexiones que surgen solas al leer esta novela y demás elementos son los que componen esta obra de ficción que contiene grandes dosis de realidad. Da que pensar y, sobretodo, nos muestra a los Estados Unidos y a sus ciudadanos desde otro punto de vista. A pesar de que Beidbeder es europeo, ha sabido plasmar perfectamente el punto de vista americano.

Como punto negativo destacaría que nombra muchos hechos y personajes de 'culturilla general' que, si no conoces, se puede llegar a hacer pesado, pero nada importante. La crítica que hace de la sociedad actual es impresionante; es muy fácil verse reflejado o darse por aludido en muchas de sus palabras, en lo que cuenta usando a sus personajes como nexo conductor de la historia. Va tocando, punto por punto, todos los aspectos y características del ser humano del siglo XXI de las sociedades occidentales: el modo de vivir, la actitud ante la vida, la manera de ser, etc. Beigbeder, en esta novela, no recurre a la hipocresía ni al victimismo: es una novela escrita sin tapujos, sabiendo que puede ofender a mucha gente pero huyendo de la falsa moral y contando las cosas tal como son. Ya he dicho que a mí me ha encantado y lo recomiendo absolutamente, porque no es un relato exclusivamente de los atentados sino una historia HUMANA que transcurre en ese marco catastrófico. Por mi parte, recomendado queda.

-[••÷( DATOS EDITORIALES )÷••]-

Título: "Windows on the World"
Autor: Frédéric Beigbeder
Fecha de publicación: 2006
Editorial: Anagrama
ISBN: 8433972642
Precio: 9.00 €


" El terrorismo no aterroriza a nadie: lo único que hace es reforzar la libertad" - "Las catástrofes son útiles: hacen venir ganas de vivir". Frédéric Beigdeber.

Museo Mucha (Praga)


Uno de los mejores recuerdos que guardo de mi viaje en 2002 a Praga, una ciudad que ya de por sí me encantó y me cautivó de por vida, fue la visita al Museo Mucha, dedicado a la obra de Alfons Mucha, un artista checo de la época de Modernismo. Llegamos a este museo casi de casualidad, recorriendo las calles del centro de Praga, pero fue una grata sorpresa porque en su interior descubrimos a este artista un tanto olvidado cuando se estudia el Modernismo (precisamente lo estudiábamos ese año en la carrera y casi ni nos lo nombraron) pero con una obra y un estilo que merecen algo más de atención.

Estos días me he acordado de este museo porque hay un exposición itinerante sobre la obra de Mucha recorriendo España (ahora está en Madrid) y, aunque no todos tenéis la oportunidad de visitar Praga para ver allí su legado, seguro que muchos os podéis acercar a las diferentes ciudades que recorrerá la exposición y deleitaros con su obra. Estoy segura de que no quedaréis defraudados. Mucha es uno de esos artistas que suelen gustar y mucho, tipo Gaudí o Klimt (salvando las distancias).

== Un poco sobre Alfons Mucha ==

Mucha nació en la región de Moravia (República Checa) en 1860. Con sólo 19 se marcha a Viena para trabajar como pintor de escenografías teatrales. Con 25 años comenzará a estudiar en la Academia de Bellas Artes de Munich bajo el mecenazgo de un conde austriaco al que había decorado su castillo. Estudiará también en París, donde comenzará a darse a conconer, especialmente por sus carteles para la actriz Sarah Bernhardt.


En 1897 comienza a exponer sus trabajos individualmente y dos años después recibe el encargo de representar a su país en la Exposición Universal de 1900. Ese mismo año comenzará a colaborar con el joyero Fouquet, uno de los más famosos interioristas y decoradores del Art Nouveau. En los años siguientes su fama le llevará incluso a publicar varios libros sobre decoración y técnicas artesanales.

En 1906 viaja a América para impartir clases y realizar carteles para otra actriz del momento. En 1910 regresa a su país natal y trabajará en la decoración de edificios como el Ayuntamiento de Praga. Cuando la antigua Checoslovaquia se independiza en 1918 Mucha será el encargado de diseñar sus sellos y su moneda. En Praga llevará a cabo obras de gran envergadura e importancia, como el ciclo de La epopeya eslava o una vidriera de la Catedral de San Vito. En 1921 expondrá su obra en el Museo de Brooklyn, en Nueva York.

Con la invasión de Checoslovaquia por los nazis, Mucha es detenido por la Gestapo en 1939; será interrogado y finalmente se le permitirá regresar a su hogar pero morirá ese mismo año siendo enterrado en el cementerio de Vysehrad.

Mucha tendrá un papel destacado como creador de la estética del Art Nouveau, la corriente modernista en Francia y en los países aledaños. Su obra además abarcará diferentes aspectos decorativos, desde carteles, pasando por joyas, ropa, escenografías, anuncios, etc. Fue un artista completo y muy influyente en la estética posterior. Su estilo destaca por sus líneas, suaves y depuradas, muy próximas a las formas de la naturaleza. Es un estilo de gran belleza que cautivó a sus contemporáneos y aún nos cautiva a muchos hoy día.

== El Museo Mucha ==

Está situado en el centro de la ciudad vieja, a un par de manzanas de la famosa plaza donde se encuentra el reloj astronómico y a sólo una manzana de la concurrida Plaza Wenceslao. Se ubica en el edificio del palacio Kaunicky, de estilo barroco, en la calle Panska. Abre todos los días de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Llegar al palacio es muy sencillo, en cualquier autobús o tranvía de los muchos que llegan al centro histórico de Praga, y después caminando por las callejuelas tan pintorescas y llenas de vida de la ciudad antigua. También hay dos líneas de metro que nos llevan al museo, cercano a dos paradas: Metro Můstek (línea A, B) o Náměstí Republiky (línea B).

La entrada cuesta 120 coronas, unos 4,8 euros, y no me consta que haya descuentos. El Museo está dirigido y coordinado por la Fundación Mucha, que es de carácter privado y se dedica a la conservación de la obra del autor y a la gestión de la propiedad intelectual de la misma.

Para contactar con el museo tenemos varias vías: su web (www.mucha.cz), el correo electrónico (info@mucha.cz) y varios teléfonos (+420 224216415, +420 221451333).

Además del museo y la fundación, también existe una marca, Mucha Limited, que comercializa todo tipo de objetos relacionados con la obra de Mucha y que se pueden adquirir en la tienda del museo, en otras dos tiendas que tienen en la ciudad de Praga, fuera del museo, o en la web www.muchashop.co.uk

En el museo, cuando yo lo visité, había tan solo unos pequeños folletos con los datos de contacto exclusivamente. Sin embargo, existe la posibilidad de contratar a un guía del museo, siempre con antelación, que nos lo enseñará con detalle explicando en varios idiomas: checo, inglés, alemán, francés, español, ruso.

Además de las cinco salas que componen el museo y que se organizan siguiendo las etapas de la vida del autor, hay también una zona donde se puede ver un documental de una media hora sobre Mucha, su vida y su obra. Nosotros lo vimos en inglés pero no sé si está disponible en más idiomas. Han pasado varios años así que puede ser que ya se pueda ver en más idiomas.

Y ¿qué podemos ver en el Museo Mucha? Es un museo pequeño y coqueto, muy bien organizado y con variedad de obras. Hay más de 100 objetos entre carteles, pinturas, joyas, fotografías, objetos personales, etc. que nos ayudan a conocer un poco más a Mucha y su peculiar estilo Art Nouveau.

Las salas, como digo, se organizan por etapas vitales. Empezando por la más importante debido a que en ella se gestó su fama, su estancia en París, con los famosos carteles de Sarah Bernhardt (Gismonda, Lorenzaccio). Hay también litografías con series como las Artes, las horas del día, las Estaciones, cuadernos de dibujo, libros... Son obras cargadas de belleza, delicadeza y simbolismo, ya que suele representar todos los conceptos mediante figuras femeninas que se diferencian por la naturaleza y decoración que las rodea y por los símbolos que portan.

Otra etapa diferenciada en el museo es la que vivió en Praga. Aquí se muestran carteles deportivos, anuncios, etc. En la siguiente etapa, tras la Primera Guerra Mundial, se muestra la importancia que adquiere su obra al ser considerado el artista nacional por excelencia, con el ciclo de La epopeya eslava, los diseños de San Vito... La visita se completa con objetos originales de Mucha, muebles, joyas, fotografías

Además de poder contemplar en un solo edificio la obra más representativa de Mucha, este museo destaca por su cuidada exposición, por la buena iluminación y el aprovechamiento del espacio, a pesar de ser un tanto reducido.

Como digo, terminamos la visita con la tienda, donde encontramos todo tipo de objetos decorados con el “estilo Mucha”: postales, calendarios, bisutería, complementos, libros, tazas, marcapáginas, papel de cartas, posters, etc. Yo vine cargada de postales y reproducciones de carteles. Luego os dejo unas fotografías.

No recuerdo que hubiera prohibición de hacer fotografías en el museo pero yo no las tengo, no sé si es que realmente estaba prohibido o que la iluminación, ideal para un museo, no era tan apta para la fotografía, no digital, del momento.

== Mucha en España ==

Y llegamos al fin último de mi opinión, además de animaros a visitar el Museo de Mucha si tenéis la suerte de ir a Praga, que es informaros de la exposición itinerante que va a recorrer varias ciudades españolas a partir de mayo de 2008.

Es una iniciativa de la Fundación Mucha en asociación con la Fundación La Caixa. La muestra recorrerá cinco ciudades: Madrid, Barcelona, Palma, Salamanca y Tarragona y estará siempre instalada en la Fundación La Caixa de dichas ciudades. Las fechas para cada ciudad son las siguientes:

· Madrid: del 30 de abril al 31 de agosto
· Barcelona: del 25 de septiembre de 2008 al 4 de enero de 2009
· Palma: del 6 de febrero al 10 de mayo de 2009
· Salamanca: del 5 de junio al 2 de agosto de 2009
· Tarragona: del 4 de septiembre de 2009 al 17 de enero de 2010

Como veis las fechas son amplias así que, si tenéis la oportunidad, no dejéis de visitar alguna de las exposiciones. Seguro que disfrutáis.

La guerra de Hart - John Katzenbach


Si me habéis leído últimamente ya sabréis que estoy en una etapa de lectura compulsiva. Más que nada porque de casi todos los libros que leo escribo y no lo hago de todos porque no doy abasto. No siempre leo a este ritmo (sería una ruina), pero las cosas vienen como vienen. Y ahora estoy en una fase en la que me apetece mucho leer.

A mí los libros por lo general me duran poco… si me duran más de dos o tres días, malo. Para mi desgracia (y digo desgracia porque es una ruina caracolera) leo a muchísima velocidad desde bien pequeña lo que hace que devore los libros. Pero claro, ahora tengo una hija y obligaciones y no es lo mismo que cuando tenía 15 y muchas menos cosas que hacer. Lo que antes me duraba una tarde, ahora me aguanta un poco más. Sigue siendo menos de la media, pero más de la mía.

Os cuento todo esto para poneros en antecedentes y para que os situéis. La guerra de Hart me ha durado exactamente UNA TARDE, y eso con una visita al dentista de por medio. Sencillamente, no podía parar de leer. ¡¡¡Y eso que el libro tiene 700 páginas!!!

Este es el tercer libro de Katzenbach que leo. Me topé por casualidad con EL HOMBRE EQUIVOCADO del que os hablé hace apenas unos días. Yo no lo conocía de nada, pese a que es un autor bastante conocido de suspense. Como al buscar información sobre ese libro casi todo el mundo coincidía en que el mejor era EL PSICOANALISTA me hice con él (en el atasco de opiniones de libros que llevo no he podido escribir sobre él todavía). Me pareció otro buen libro. Y tuve ganas de leer más. Así que el tercero fue éste. Yo disiento con la mayoría. Para mí es LA GUERRA DE HART el mejor de los tres. Y eso que estaba el listón alto…

Tampoco, a priori era el que tenía un argumento más atractivo para mí, puesto que es un libro de ambiente bélico. Pero más sorpresas te da la vida…

== FICHA TÉCNICA ==

Título: La guerra de Hart
Autor: John Katzenbach
Editorial: Byblos (2196/1)
Número de páginas: 682
Encuadernación: bolsillo
Fecha de la primera edición en esta colección: julio 2007
Fecha de la publicación: 1999


== EL ARGUMENTO ==

Segunda guerra mundial. El Stalag Luft 13 es un campo de prisioneros alemán dividido en dos partes, una donde están los americanos y la segunda donde están el resto de oficiales de otras nacionalidades. El campo está bajo la supervisión de dos oficiales alemanes, Visser, que se cree que es de la Gestapo y Von Reiter, un militar alemán con bastante más sentido del honor que su compatriota. Ambos se odian.

Los oficiales americanos de mayor grado son el coronel McNamara y el coronel Clark. Ambos saben que su deber como prisioneros y militares es tratar de escapar del campo y de ayudar a quienes lo intenten.

En el campo está Tommy Hart, un joven teniente veterano con miedo a los espacios cerrados. Sabe que es inviable para él tratar de escapar por un túnel puesto que siente una violenta claustrofobia. Está a falta de unas pocas asignaturas para acabar la carrera de derecho en Harvard y ha solicitado a la YMCA y a la Cruz Roja que le envíen unos manuales para ir estudiando. Mata el tiempo debatiendo con sus amigos Hugh Renaday y Phillip Pryce, abogados canadiense y británico respectivamente.

Pero la vida del campo se verá alterada cuando dé con sus huesos en el campo Lyndford Scott, un aviador negro, el único de su raza en todo el campo. Esto da lugar a una violenta xenofobia y a un enfrentamiento con Vic Trader, el hombre que consigue cosas del campo, un sureño que odia a los negros.

Éste un día aparece muerto, asesinado y todas las pruebas apuntan a que ha sido Scott. Tendrá lugar un juicio militar y a Hart le encomiendan, pese a su inexperiencia que le defienda.

== GRISHAM + LA GRAN EVASIÓN ==

La novela es un thriller bélico y también una novela de juicios. Algo bastante raro y poco atractivo, al menos para mí, a priori. Y sorprendente, he de decir. El resumen de la contraportada es NEFASTO. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Me da que el que lo escribió se limitó a ver la película (que yo no he visto) porque otorga un protagonismo a McNamara que en la novela no tiene en absoluto. Para que os hagáis a la idea, el nombre de Hart aparece por primera vez en la última línea de la sinopsis y casi de pasada, cuando es el protagonista absoluto. Yo no he visto la película, pero como McNamara era Bruce Willis me imagino que le dieron muchísimo más peso. Pero no es así en absoluto en el libro.

Así que es una sinopsis que puede dar lugar a confusiones y a pesar que la novela va de algo que no tiene nada que ver con la realidad.

La primera parte de la novela es un drama bélico, un retrato casi costumbrista de cómo era la vida en un sitio tan anodino como un campo de prisioneros. Leí hace tiempo el libro de la Gran Evasión y ha habido momentos en que me lo recordaba. Me ha sorprendido mucho lo bien retratado que estaba porque después de haber leído las otras novelas de Katzenbach no me lo imaginaba en este registro… pero al acabar la novela lo he entendido todo. Resulta que el padre del escritor estuvo en un campo de prisioneros como el que se retrata en el libro, de manera que el autor tenía información de primera mano. Cuando me he enterado de este dato, sinceramente, se me ha puesto la carne de gallina.

Hay un punto de inflexión con la llegada de Scott al campo. Me ha parecido que retrata muy bien todo el tema, tanto del racismo, que es el más evidente, como del ser gregario. A Scott lo acusa la masa. Porque es lo fácil. Porque necesitan a un culpable y él es el que está más a mano, es lo más sencillo. De alguna manera hay que dar rienda suelta a las frustraciones. Si además es un negro, el diferente, y con las heridas de la segregación todavía abiertas, mejor aún. Pero podría haber sido cualquiera. Sólo que con Scott era más fácil.

Todos desconfían de Scott, pero él lo hace igualmente. No se abre, y no quiere tener a ningún amigo, ni siquiera a quien pretende ayudarle. Sus reservas son tales que se niega incluso a confiar plenamente en Hart. Me ha parecido más que interesante la relación de estos hombres. Y la persona de Scott, un hombre que cree que no tiene que justificarse, que con la verdad es suficiente.

La tercera parte es el juicio propiamente dicho. De todas maneras, tampoco creáis que es un juicio puro y duro. Son interesantes los razonamientos jurídicos, que no se hacen nada pesados, son muy “para todos los públicos” pero es que además está jalonado con toda la investigación que es de lo más turbia. Se esconden muchos secretos detrás de la muerte de Vic y eso hace que haya mucho de donde rascar. Hart va muy a ciegas, y con él el lector, que desconoce igualmente qué diablos está pasando.

Por un lado es interesante el sentido del deber de Hart. Y no precisamente el militar. Él quiere encontrar la verdad. Tiene el deber de encontrarla. Quiere hacer que resplandezca y demostrarle a Scott que él es un hombre justo de verdad. Ambos son dos personajes interesantísimos.

Y por otro, para el lector resulta apasionante la trama. QUIERES, NECESITAS saber qué ha pasado. Es imperioso, no puedes dejarlo. Y cada vez surgen más incógnitas. Es un libro muy poco previsible. Hasta bien entrado el final no llegas a atar todos los cabos y a saber de verdad qué pasó. Nos han anunciado que Hart mató a un hombre en el primer capítulo del libro pero ¿a quién? ¿Cómo? Nada parece ir en esa dirección.

En serio, he encontrado últimamente pocos libros que me engancharan de ese modo.

== RECOMENDACIÓN ==

Como ya os he contado a priori ni soy especialmente fan de los libros bélicos, ni me matan los libros de juicios. La ventaja es que es una mezcla de todo eso con thriller en un escenario poco común. Yo tenía la sensación de encontrarme ante una película de cine clásico.

Pese a mis reservas iniciales, es un libro que he disfrutado de la primera a la última página. Me ha sorprendido gratamente y se lo he dejado a mi marido en la mesilla para que en cuanto termine el que está leyendo lo coja. Creo que le va a encantar tanto como a mí.

No es un libro muy masculino… no sé si me explico. Podría parecer que es “de chicos”, pero salvo porque no aparece una sola mujer (para no mentir dos y de refilón, más como referencia que como personajes) es perfectamente válido para ambos sexos. Es tan accesible como pudiera serlo cualquier otro thriller en cualquier otra ambientación. Sé que es políticamente incorrecto decir estas cosas, pero estoy convencida de que hay una literatura de mujeres y una más afín a los hombres. Esta no se enclavaría en este segmento.

Para terminaros de animar os diré que me ha costado la friolera de 5,00 euros, que es el precio de editor de esta colección de byblos.



Lo publicaré próximamente en Ciao

El laberinto de la rosa (Titania Hardie)


Este libro fue uno de los regalos del Día de la Madre; lo empecé a leer ese mismo día, animada por una presentación que entra por los ojos, que gusta por lo cuidado y lo interesante de la encuadernación. Pero... lo terminé ayer mismo; mucho tiempo, casi dos semanas, para leer un libro que prometía mucho y se quedó en poco. Y es que al terminarlo me he quedado con la sensación de no haberme enterado de nada... ¡y eso que he leído despacio! Por favor, que alguien me lo explique porque leerlo de nuevo... como que no.


== Ficha técnica ==

Título: El laberinto de la rosa
Autora: Titania Hardie
Editorial: Suma de letras (Grupo Santillana)
Precio: 22 €
ISBN: 978-84-8365-046-2
Fecha de publicación: abril de 2008
Formato: 14,80 x 21,00 (cartoné)
Páginas: 432
Género: thriller (o eso dicen ellos, yo más bien pondría “romántica”)


== Titania Hardie ==

Esta señora de nombre un tanto chocante nació en Sidney y ha escrito varios libros sobre folklore, magia y adivinación, además de libros infantiles. Es experta en esoterismo y graduada en Psicología y Literatura, además de tener un master en Poetas Románticos. Esta es su primera novela aunque en España también tiene publicado otro libro sobre adivinación titulado “La bola de cristal” (2005). A mi no me sonaba de nada esta señora pero al parecer es bastante conocida en Inglaterra, donde vive con su marido y sus hijas, por sus apariciones en televisión, sobre todo en un programa llamado This Morning With Richard & Judy.



== Un libro que entra por la vista ==

Parece que con este libro han gastado una pequeña fortuna en publicidad; en las librerías lo encontraremos en un expositor individual, en un lugar bien visible, hay carteles e incluso una página web propia en la que se invita a participar en un juego consistente en 10 preguntas que, si se aciertan, nos servirán para entrar en el sorteo de un viaje.

En lo que también han invertido es en la manera de presentar el libro, en su encuadernación y formato. A mi me lo regalaron precisamente por eso, ya que dudaban entre varios que podía haber leído ya, pero este estaban seguros de que no lo tenía, se habrían fijado si lo hubiera tenido en casa.

Viene protegido por unas tapas duras que reproducen tanto la portada como la contraportada del libro, pero que no forman parte del libro en si. Al abrir estas tapas duras vemos que en la zona de la derecha está el libro, con tapas blandas, y encajado en una solapa. A la izquierda hay algo más. En otra solapa enganchada a las tapas duras exteriores hay una especie de libreta que reproduce textos en diferentes tipos de letra; esto por una cara, ya que por la otra cara tienen dibujos, mapas, extraños símbolos... ¿qué será esto?. En la solapa que guarda estos textos a modo de libreta hay una dedicatoria: “Para Will, cuando sea algo o alguien que no es ahora”. Intrigante ¿verdad? Pasemos al argumento.


== Argumentos varios ==

“Un enigma por descifrar, un legado por desenterrar, un corazón por curar”

Esta es la presentación del argumento del libro que encontramos en la propia portada. En la contraportada encontramos algunos datos más y parece que la intriga va en aumento. Dan ganas de devorarlo rápidamente para conocer esos misterios que se dejan entrever.

Will ha recibido de su madre, Diana, una extraña herencia que parece estar en la familia desde hace siglos. Para tratar de descifrar el mensaje oculto que hay en los objetos recibidos recorre varios lugares de la vieja Europa en su moto. Cuando parece que está en el buen camino algo inesperado se cruza en él.

Mientras en Londres, Lucy, una joven australiana, espera un transplante de corazón que le permita salir de una extraña enfermedad contraída en sus viajes de trabajo. Su inmunólogo es Alex, hermano de Will. Esta parece ser la única relación entre Lucy y Will, al menos de momento.

La herencia que Will recibió tiene relación con el astrólogo, matemático y filósofo, además de espía de la reina Isabel, John Dee, que vivió a finales de siglo XVI y al parecer ideó una doctrina demasiado avanzada para su tiempo. Además de Will, en el presente, hay más personas interesadas en sacar a la luz esas ideas, aunque con otros fines.

Y no os puedo contar más... primero porque os daría datos que son los que más o menos mantienen un poco la intriga a lo largo del libro y os introduciría a personajes que deben quedan en la sombra si tenéis intención de leerlo.


== Titania explica su libro ==

Si entráis en la web del libro encontraréis entre otras cosas una presentación del libro por la propia autora. Según ella, su libro está inspirado en la curiosidad innata del ser humano, que le lleva a apasionarse con los enigmas y los misterios. Nos pone de ejemplo novelas tan dispares como El nombre de la rosa (Humberto Eco), El ocho (Katherine Neville), El código Da Vinci (Dan Brown) y Laberino (Kate Mosse). Titania opina que hay personas más dispuestas, por naturaleza, a pensar que el pasado nos guarda saberes y conocimientos perdidos que es necesario descubrir. Estas personas más dispuestas son las mujeres, los sanadores y las personas intuitivas del pasado (¿?).

Como base histórica para el desarrollo de su novela ha tomado la figura de varias familias y personajes más o menos conocidos de la época isabelina, centrándose en especial en John Dee, al que atribuye el advenimiento de un segundo Renacimiento en la Inglaterra del siglo XVI y XVII, asolada ideológicamente por la Inquisición, la Reforma, etc. Según la autora, Dee ha sido infravalorado a lo largo de los siglos y sólo personajes como Shakespeare, supieron rendirle el homenaje que merecía.

La acción transcurre en la actualidad y se centra en una pareja, en especial en su parte femenina, y en otras parejas que ayudan a esta primera en la búsqueda del significado del legado de Dee. Aquí entra en juego el amor y la dualidad masculino-femenino. Con la aparición de un grupo de fanáticos que persiguen esos documentos con un fin muy diferente, entran también en juego la política y la religión. La autora dice que con todos estos hilos ha querido tejer una historia de amor, de intriga y de fuerte crítica social, política y religiosa ante los extremismos que están proliferando en este siglo XXI.

Yo creo que ha querido tejer tanto que al final el libro ha quedado deshilachado.


== Y yo sin enterarme! ==

Titania quiere contar tanto que al final no consigues entender nada claramente. O seré yo que soy algo obtusa... no lo sé, pero no soy lectora novata y tiendo a enterarme bastante bien de lo que leo, y si no me entero es que no está bien explicado.

He navegado un poco para saber lo que opinaba la gente en la red sobre este libro. Las críticas en las páginas de librerías online son buenas (no es de extrañar, sino, no lo venden) pero en foros de lectura la cosa cambia y la mayoría de la gente piensa como yo, menos mal, ya creía que era yo la rara. En resumen, vienen a decir lo que yo pienso, que es una novela romántica, bastante empalagosa, por cierto, con tintes esotéricos, históricos y políticos, pero en resumen “novela rosa”.

Hay por ahí algún friki (en el buen sentido, que no se ofenda) que intenta resolver los enigmas de los pergaminos y la imagen que se forma al unir el puzzle, pero creo que la mayoría pasamos del tema porque no es para nada atrayente. Además, este “contenido extra”, las reproducciones de los pergaminos, son totalmente prescindibles para seguir el argumento del libro y en ningún sitio se ofrecen datos, claves o instrucciones acerca de cómo utilizarlos en caso de que te atraiga descubrir los enigmas ocultos en los textos y las imágenes, al menos en la edición española. Os digo esto porque he leído comentarios (no lo he comprobado) de que en la web americana del libro se dan instrucciones para usar los pergaminos e ir resolviendo los misterios; aún así tengo mis dudas de que realmente sirvan para algo.

Y es que en la novela, los protagonistas y sus amigos van descifrando los misterios de los pergaminos por ciencia infusa, es decir, se les ocurren ideas peregrinas que podrían ser ciertas o no, pero claro, resulta que lo son y que dan en el clavo. No investigan, ni se documentan mucho más que para conocer a Dee y su entorno en general, tienen ideas maravillosas que casualmente resuelven todos los enigmas... pues qué casualidad.

Los enigmas además son rebuscados como ellos solos, que si un número clave que aparece por todos sitios, fechas que misteriosamente tienen en común los protagonistas con los personajes históricos, símbolos (la rosa, el laberinto, las llaves, la morera, etc.) que aparecen continuamente y que tienen mil y un significados... y todo ello muy poco creíble y muchas veces predecible.

A parte de lo poco que atrae el “misterio” del legado de John Dee, la historia de amor ya es lo que remata el libro. Los personajes son tan ideales que dan un poquito de grima, además de ser tan tópicos... Después haré un apartado con cosas que quiero contar y que no deben leer quienes estén leyendo o piensen leer la novela y ahí os detallo más.

Digo que remata el libro, pero no, lo que remata el libro es el estilo de Titania Hardie, lento hasta aburrir. Se detiene demasiado en descripciones que no aportan nada, ni a la historia de amor ni a la intriga pseudohistórica-religiosa-política. Además mezcla sin separación escenas del pasado y del presente, con lo que muchas veces no sabes si lo que te cuenta sucede en el siglo XXI o en el XVII. La acción se reduce a la nada, hay dos pasajes contados de verdadera acción y con cierta intriga, vamos, lo que sería un ingrediente fundamental de un thriller, el resto es historia de amor, más elucubraciones de los personajes, igual a aburridísimo.

Otra cosa que no me ha gustado nada es lo “esotérico” que es el libro en ocasiones. Titania es experta en estos temas y no la culpo por introducirlos en el libro pero no quedan nada bien algunos pasajes con fantasmas incluidos porque hacen que la novela se convierta en una especie de amalgama extraña, rosa, thriller, fantástica, etc. Por un lado nos introduce cantidad de datos médicos y científicos y por otro nos mete de vez en cuando con calzador un par de episodios paranormales que ni vienen a cuento.

La historia del legado de Dee y el grupo político-religioso extremista que busca hacerse con ese legado podría resultar interesante. El problema es que está mal resuelta. El primer fallo es que no te enteras de quién es ese grupo ni lo que quiere hasta casi el final del libro. Por otra parte, tampoco sabes muy bien que es lo que contiene la doctrina de Dee que tanto atrae a los extremistas y tanto daño podría hacer al mundo. De esto no te enteras en todo el libro, ni siquiera al final.

Como punto positivo están las referencias a novelas y obras literarias más o menos conocidas, como muchas de Shakespeare, alguna de García Márquez... se nota que Titania Hardie está muy bien documentada pero surge el problema de tener que acudir a estos textos si realmente quieres resolver los enigmas a la vez que los protagonistas. En mi caso no supuso ningún problema porque no me importaba lo más mínimo descubrir nada por mi cuenta.

Hay algunas partes del libro que quedan descolgadas, sin solución, sabes que tenía que pasar algo porque la autora lo cuenta, pero luego pasan las páginas, llega el final y nunca más se supo de aquello. Os pongo un ejemplo: una de las amistades de los protagonistas que les ayuda con los pergaminos recurre a su padre para transcribir unas palabras mediante la numerología (o algo así, me refiero a eso de asignar un número a cada letra); el caso es que parecía de vital importancia para resolver ese enigma pero no se supo más del padre ni de la transcripción ni del enigma. Por eso os digo que los enigmas no aportan mucho al libro.

Querría seguir comentando cosas que no me han convencido pero voy a hacerlo en un apartado diferente para quienes estén con el libro o tengan intención de leerlo, no es plan de que conozcan los datos que voy a contar ahora, así que, quienes estéis con el libro o tengáis ganas de leerlo pasad de largo, considerarlo un spoiler.

== Más crítica, pero con spoilers (no leer los interesados en el libro) ==

En primer lugar os hablo de los pergaminos dichosos, los que están reproducidos en un cuadernillo a parte. Te pasas el libro preguntándote qué hacer con ellos porque la historia parece seguir su rumbo sin necesitarlos. Casi al final descubres que son un puzzle que, casualmente sólo un niño logra resolver, los mayores, a pesar de ser tan listísimos en sus deducciones, no se habían percatado... Pues bien, me dedico un rato a despegar página por página y en unos cinco minutos monto el puzzle, qué misterio... eso sí, me quedo como estaba porque no me dice nada, ni el laberinto que se forma ni la cara que hay en el centro, la historia me sigue pareciendo igual de mala. Os dejo una foto del puzzle montado al final.

Os decía que la historia de amor es bastante rosa, poco creíble y bastante aburrida. Para contaros esto primero os diré que se pasa un buen rato en la primera parte del libro contándonos la vida y detalles de Will, el que parece es el protagonista. Pues no señores, Will no es el prota, porque resulta que nos lo mata al poco tiempo.

Los protas son Lucy, la chica que espera el transplante de corazón, y Alex, como dije hermano de Will e inmunólogo de Lucy. Médico y paciente que se terminan enamorando (topicazo) y que se pasan todo el libro, ahora quedo, ahora no quedo, ahora te quiero, ahora no sé, ahora tengo dudas, ahora quiero más libertad, pero ahora te echo de menos... ufff, insufribles, de verdad. Hay una cosa en relación al transplante que le hacen a Lucy que es la pera limonera, por predecible y por fantasioso, pero esto ya no os lo cuento porque me da pena destripar tanto el libro.

Sobre la historia de Dee y su legado, como digo, en ningún momento te enteras muy bien de qué va todo: parece que se decía que Dee hablaba con los ángeles y que por eso los de la medio secta religiosa-política extremista (que para más datos la autora relaciona con los gobernantes estadounidenses) quieren hacerse con los documentos, pudiendo así justificar sus delirios. Pero al final te cuentan otra cosa y resulta que Dee no tenía nada de visionario, pues qué desilusión...

Un tema que a mi me descolocó por completo fue el de los pergaminos y su relación con Shakespeare. Si me he enterado bien, los pergaminos realmente cuentan una historia empezada por este escritor, perteneciente al círculo de seguidores de Dee tras su muerte, y completada después por las generaciones de herederos de John Dee, hasta llegar a Diana, la madre de Will y Alex. Pero lo más gracioso es que los pergaminos, si me he enterado bien (de nuevo), cuentan la historia de los protagonistas del libro con varios siglos de antelación ?!?!? Esto ya me acabó de nublar la vista... porque entonces, ¿dónde está el dicho legado de Dee? ¿Para qué se empeñan en descifrar unos pergaminos que cuentan lo que les está pasando a los protas? Y lo más gordo de todo ¿cómo personas normales y corrientes, es decir, no visionarios, han podido escribir durante siglos la historia que se desarrolla en pleno siglo XXI? Lo dicho, no entiendo nada.

Con el final casi me tiro al suelo de la risa porque está mal resuelto de narices, a los malos les dan ataques al corazón, tienen visiones y no hay ni la más mínima acción. Además incluso queda un poco abierto porque claro, como todo es color de rosa no se muere ninguno, a pesar de que son tan malos malísimos que mataron a Will al principio; pero como son muy influyentes políticamente pues en poco tiempo volverán a la carga. Espero que no haya segunda parte, pero si la hay ya sé lo que tengo que hacer, pasar de largo y avisar para que no me la regalen.